
La Asamblea Nacional Constituyente durante su sesión ordinaria de este jueves aprobó por unanimidad las elecciones a la gobernación en el estado Zulia para el mes de diciembre.
El debate se realizó en horas de la tarde en el Palacio Federal en Caracas, en la cual se debatió sobre la vacante absoluta al cargo de la gobernación del estado Zulia. Cabe recordar que la medida fue tomada por la negación del gobernador electo, Juan Pablo Guanipa, en las pasadas elecciones regionales del domingo 15 de octubre.
El constituyente Hermán Escarrá propuso convocar nuevamente a elecciones en el estado Zulia, luego que se declarara la vacante en la gobernación de la entidad, que había sido ganada por Juan Pablo Guanipa.
Dado que el mismo Guanipa se negó juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), incurre en actitud contumaz, explicó el también experto en derecho.
Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC, expresó que el político de la oposición Juan Pablo Guanipa sabía cuáles eran las condiciones de las mismas.
Asimismo, indicó que a pesar de esto Guanipa decidió no juramentarse y oponerse al Poder Constituyente, originando la decisión del Consejo Legislativo del Zulia, para lograr la “voluntad absoluta” y nuevas elecciones.
Rodríguez instó a ver como una oportunidad para darle una victoria “de acero a Venezuela frente a los agentes imperiales”, los cuales insisten en desconocer el mensaje enviado en las elecciones del 30 de julio y del 15 de octubre.
Tales determinaciones están reflejadas en el decreto constituyente que convoca al nuevo evento comicial, que la ANC como un factor que perpetuará la paz alcanzada con las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el pasado 30 de julio, y los propios comicios de gobernadores.
El constituyente Francisco Ameliach indicó que la celebración de las elecciones municipales en diciembre tiene como objetivo lograr que la oposición se encauze de nuevo en el camino democrático del país.
“Ellos buscan hacerle juego al poder imperial que quiere ser dueño del mundo. Han caído bajo con su lucha armada como forma de hacer política, con personajes que han pedido la intervención de Venezuela a la comunidad internacional”, indicó Ameliach
En ese sentido, explicó que el ejercicio del sufragio es una de las bases del proyecto político iniciado por el comandante Hugo Chávez, que reivindicó ese derecho para mantenerlo como una de las vías del fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica.