
Ciudadanos tienen semanas de protesta para exigir distribución de alimentos.
El clamor ciudadano se hizo sentir una vez más en las calles de Ciudad Guayana este jueves. Grupos de personas salieron a reclamar neveras y refrigeradores vacíos, lo que les impide tener un diciembre feliz.
A partir de las 5:00 de la mañana comenzaron las protestas en distintos puntos de San Félix.
La primera tranca fue en la avenida Manuel Piar, a la altura de la comunidad La Victoria.
En el sitio, los ciudadanos utilizaron cauchos, ramas, piedras y lo que tuviesen a la mano para obstaculizar la vía que conecta a los municipios Caroní y Piar.
“¡Queremos respuestas ya!, ¡el Gobierno debe responder a las necesidades del pueblo!”, gritaban los manifestantes.
Para Neidelin Pérez, quien protestaba en la Manuel Piar, los residentes de las comunidades aledañas no querían llegar a ese extremo, pero la situación y el incumplimiento de las promesas los obligaron a manifestar.

“Solo queremos tener unas navidades felices, llevar sonrisa a nuestros niños”, expresó consternada. Paralelamente, otro grupo se concentró en la avenida Cisneros para reclamar la misma irregularidad, además de otras necesidades.
“Hacemos un llamado al gobernador y al alcalde para que se acerquen a nosotros; la comunidad que está pasando hambre y sed”, expresaron los vecinos.
En esta protesta, cinco organizaciones Clap de Nueva Chirica denunciaron estar tres meses sin alimentos, venta de bombonas de gas doméstico y cuatro años con las tuberías secas por fallas en la distribución de agua potable.
Residentes de otras comunidades también se lanzaron a las calles del municipio Caroní.
Alrededor de las 8:00 de la mañana, los habitantes de la urbanización Simón Rodríguez y adyacencias, cerraron la avenida Pedro Palacios Herrera, que conecta con la avenida Leopoldo Sucre Figarella, conocida como vía Macagua, para pedir alimentos.
Igualmente ocurrió en la vía a El Pao, donde las personas trancaron la calle de manera temporal.
¿Dónde está la comida?
Las manifestaciones giraron en torno a la distribución de comida a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap).
Un vocero del Clap del sector I de San José de Chirica, José Carmona, explica que Mercal, empresa encargada de distribuir los alimentos, extiende los plazos de entrega ya programados, por lo que los ciudadanos pasan más tiempo de lo estimado sin alimentos.
“Nos dicen un día y no entregan”, alega.
Esto a su vez genera un conflicto con los demás miembros de la comunidad, ya que muchos tachan de delincuentes y bachaqueros a los voceros del comité.
Las personas se exaltan e incluso llegan a agredir a los miembros de la estructura Clap.
“Nos acusan, pero no es culpa de nosotros; Mercal es el responsable”, indica Carmona.
Pero este no es el único problema, ya que las veces que recibieron los combos, estos llegaban con pocos artículos o sin elementos esenciales como los lácteos para los pequeños de la comunidad.

Roberto Sandoval, manifestante de Nueva Chirica, dice que las bolsas Clap llegan “sin nada”.
“No trae la leche”, condena.
A pesar de que voceros de Mercal que llegaron al sitio intentaron mediar con los residentes, estos continuaron la protesta.
La bolsa de Clap no fue la única razón. Vecinos también preguntaron dónde estaban los perniles que prometieron las autoridades de alimentación nacional.
A pesar de que las piernas de cerdo habían sido prometidas antes del 24 de diciembre para los platos navideños como pernil al horno y hallacas, muchas comunidades no recibieron el beneficio.
Respecto a esto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, se excusó este miércoles y culpó a Portugal, alegando que ese país había “saboteado” la importación.
Sin balance
En las manifestaciones también estuvieron menores de edad que exigieron la llegada del Niño Jesús a las comunidades de recursos más limitados.
Los residentes de Chirica aseguraron sentirse rechazados respecto a la parroquia Vista al Sol, donde aseguran “llegaron todos los combos navideños y regalos del 24”.

Llanto chavista
A pesar de que los afectados señalaron ser afectos al Gobierno, ahora se sienten abandonados por las instituciones.
Líderes vecinales de las protestas de Chirica recordaron al Gobierno que la parroquia fue una de las que logró mayor cantidad de votos rojos en las elecciones regionales y municipales
“Nosotros somos una parroquia invicta en las elecciones, aquí estamos chavistas y no somos guarimberos, solo exigimos nuestros derechos”, expresó uno de los protestantes.
“Parece que esta es la única forma de que nos atiendan; manifestando”, agregó otro.
Recurrencia
Las manifestaciones de este jueves no son las únicas. Desde el inicio de la temporada decembrina, comunidades de escasos recursos han permanecido en las calles para exigir respuestas.
Algunos de los sectores que han protestado en las últimas semanas son Bella Vista, Colinas de Pinto Salinas, Los Arenales, Los Sabanales, 5 de Julio, Cerro Roberto, La Unidad, entre otros.
Hasta ahora, los intentos para frenar las manifestaciones han sido infructuosos.
Pueblo hastiado
Lesbia Natera: “No podemos vivir sin alimentos, aquí no llegan los combos completos”.
María Cortez: “A los líderes de Clap no nos entregaron los juguetes (…) no nos atienden”.
Alana Centeno: “Estamos cansados de promesas, queremos hablar con el gobernador ya”.
Robert Sandoval: “No tenemos servicios; nos hace falta la comida, el gas, ¡esto es horrible!”.
José Carmona: “Mercal extiende las fechas de distribución Clap y cuando llega trae bolsas con pocos productos”.
Luis Rodríguez: “Los juguetes llegaron a Vista al Sol, ¡buenos juguetes!, y a nosotros nos tienen olvidados”.
Neidelin Pérez: “Esto no se puede soportar. Necesitamos respuestas de las autoridades gubernamentales”.
Publicar un comentario