
Trabajadores rechazan que el pago de la caja de ahorro sea en criptomoneda el Petro.
Manuel Díaz, trabajador de Venalum e integrante del Movimiento de Integración Laboral (MIL), secundó la propuesta del pago de sueldos en dólares en las Empresas Básicas.
A su juicio, el salario mínimo debe ser llevado a 250 dólares mensuales.
“Nos adherimos a esa propuesta y la planteamos a los trabajadores, estamos dispuestos a llevarla a todos los portones de ser necesario”, afirma el dirigente sindical.
Si la propuesta es aceptada, los empleados “trabajarán con mayor compromiso, pues esto les da mayor estabilidad laboral”.
“El pago en dólares es lo más justo, puesto que cualquier empresa o comerciante en general venden o compran los distintos rubros en esa moneda”, manifestó.
Calidad de vida
Díaz exige a representantes del Sindicato de Trabajadores de Venalum (Sutralum) y Sindicato Único de Profesionales de Venalum (Sutrapuval), a que ayuden a crear mecanismos con la empresa que sirvan de paliativo para mantener la calidad de vida de los empleados y sus familias.
Critica la ausencia de ambas organizaciones en las últimas semanas; además, afirma que el Movimiento MIL toma la batuta debido a la crisis económica y los altos precios de los alimentos que afectan a los trabajadores.
Propuesta rechazada
El pasado viernes, después de cinco meses de haber sido electo, el secretario general de Sutralum, Pedro Perales, hizo una propuesta a los trabajadores que fue rechazada.
El planteamiento era que los debían aceptar el depósito de su caja de ahorros en Petro.
“En estos momentos la caja de ahorros ni siquiera resuelve el problema del salario del trabajador”, puntualiza el dirigente de MIL.
Recursos económicos
Además, indica que los empleados no cuentan con los recursos económicos necesarios para atender problemas con la salud.
Denuncia la falta de implementos de seguridad, por lo que han tenido que reutilizar los que ya están.
Por último, Manuel Díaz exige la dotación de instrumentos de protección como guantes, lentes, protectores auditivos y mascarillas.
Empleos abandonados
Según Manuel Díaz un aproximado de 300 profesionales han abandonado sus empleos y prefieren hacer oficios que les garantice mejores ingresos
PRIMICIA
Publicar un comentario