
Joel Marcano es una de las más de mil personas en Ciudad Guayana que se han visto afectadas por las inundaciones. Hace 16 días que tuvo que salirse de su casa en San Félix, por la crecida de la laguna de Las Delicias, adyacente al río Caroní. A diferencia de otras familias, no acudió a un refugio sino a casa de su tío, cuya vivienda también está en riesgo de inundación.
Más de 3.600 personas en el estado Bolívar se han visto afectadas por las inundaciones y anegaciones provocadas por las fuertes lluvias y la crecida de los ríos Orinoco y Caroní. Este último se ha mantenido en alerta roja, al sobrepasar los 12:50 msnm.
De acuerdo con el último balance oficial emitido por Protección Civil, hasta el viernes se contabilizaron 404 viviendas y 458 familias -equivalentes a 1.484 personas- afectadas por las inundaciones en el municipio Caroní. En el censo se incluyen a 469 niños, 207 adolescentes y 133 adultos mayores.
El número de refugios temporales habilitados en Ciudad Guayana incrementó a 10, donde fueron movilizadas 109 familias, para un total de 493 personas, hasta el viernes 27 de julio. Se espera que esta semana Protección Civil emita el nuevo balance oficial sobre las afectaciones por inundaciones y anegaciones en el municipio.
María leal, habitante del sector La Españolita, ha resuelto sacar sus pertenencias y guardarlas en casa de una vecina. “Sacamos algunos ‘corotos’ y colocamos unas cabillas para levantar las camas, nevera y cocina para que no se nos dañen”.
Los sectores afectados han sido Chirica Vieja, Campo Rojo, La Laguna, El Edén y La Laja, en San Félix; y Los Monos, Puerto Libre, Los Oleandros, La Españolita y José Gregorio Hernández, en Puerto Ordaz.
Hasta ahora se han registrado dos fallecimientos por inmersión. El más reciente fue el de una niña de un año de edad, quien en un descuido de familiares, la víctima se fue hasta el patio de su casa en Campo Rojo, el cual ya estaba tomado por las aguas del río. El primer caso fue el de Iván Liconi de 53 años, quien sufrió un accidente durante una jornada de pesca en el Orinoco.
Este lunes se realizó una jornada médico asistencia en el sector Puerto Libre. El director sectorial de Salud de la Alcaldía de Caroní, Manuel Maurera, detalló que las principales enfermedades detectadas han sido: lesiones en la piel, catarro común y paludismo. Entre dos y tres casos de malaria han sido detectados en cada refugio. Aseguró que han suministrado la medicación oportuna y mosquiteros para evitar la infección del vector y su propagación.