Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

Guayaneses se las ven difícil para comprar alimentos


Más de 40 sueldos mínimos serían necesarios para cubrir canasta básica familiar, según cifras del Cenda.

“¿Cómo rendir el dinero y poder tener comida en casa?”, es la pregunta de muchos guayaneses al enfrentarse a los precios del mercado, cada día en desproporcionado aumento.

A diario, deben lidiar con la “triste realidad” de estirar la plata y llevar a casa aunque sea lo más necesario.

También, les resulta un calvario conseguir efectivo para comprar más barato.

Ante esto, los encuestados comentaron que es titánica la jornada de permanecer en largas filas por horas en un banco, a fin de obtener aunque sea pocos billetes.

Bancos
“He tenido por varios días seguidos yendo al banco para poder venir con efectivo al mercado y comprar más económico. Es la única forma de poder hacerlo ahorita”, dijo Alejandra Lugo, usuaria del Mercado Municipal de San Félix.

Detalló que con 1 millón de bolívares en efectivo pudo llevar los alimentos del día a su familia, ya que es la manera de “poder tener algo en la mesa, saliendo todos los días a buscarlo”.

Con esa cantidad de dinero, Lugo pudo comprar un arroz que en Bs. 360 mil, un kilo de sardina en Bs. 180, un kilo de azúcar en Bs. 150 y, una harina de maíz precocida que ronda desde los Bs. 350 hasta más de Bs. 450.

“Ya no se puede hacer mercado como antes. Esto es horrible”, aseveró.

Análisis de la canasta
Recientemente, el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), reportó que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de mayo de 2018, se ubicó en 220 millones 138 mil 620 bolívares.

Mientras que la canasta básica familiar estuvo por encima de los 300 millones de bolívares, según los cálculos realizados por el Cenda y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

Estas cifras, las arrojó un estudio que calculó los gastos para una familia de cinco personas, donde se pudiesen cubrir necesidades con rubros básicos como de alimentos, servicios, medicamentos, vestido y calzado, así como también, artículos de aseo personal y limpieza.

A propósito de esto, la denuncia que más retumba en los mercados es sobre cómo hace un empleado público para satisfacer sus necesidades, pues, el salario integral en Venezuela, establecido recientemente en 5 millones Bs. 196 mil, no cubre costos obligatorios de la canasta.

Esto, generó malestar e incertidumbre no solo en Guayana, sino en la sociedad venezolana en general, ya que se necesitarían más de 40 sueldos mínimos “para poder vivir y comer bien”.

Angustiados
Yessica Betancourt: “La situación cada día está peor, todo está muy caro. No se puede comprar nada. Pasan los días y más difícil se hace poder adquirir los productos. No se cómo definir lo que vivimos”.

Reinaldo Salazar: “La situación está mala. Hay que comprar con efectivo porque si no el dinero no te alcanza para nada. Tengo que venir 2 0 3 veces por semana para poder tener comida en la casa”.

Share this:

 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes