Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

Esta funeraria arregla y acomoda a los muertos como si estuvieran vivos


Dos semanas después de morir asesinado de un disparo a los 18 años, Renard Matthews presentaba el mismo aspecto que habría tenido en vida. Para su velatorio, dispusieron a Matthews sentado en una butaca, delante de un televisor, con las manos cerradas en torno a un control de PS4 y "jugando" NBA2K. Todo se organizó así por deseo expreso de la familia.

Profesionales de este sector llaman a este tipo de funerales "no tradicionales", en los que, en lugar de poner al fallecido en un ataúd, las familias prefieren ponerlo en situaciones cotidianas para recordarlos tal y como eran en vida. Esta práctica surgió por primera vez en Puerto Rico en 2008, como una forma más festiva de despedirse de los muertos. Ahí, la Funeraria Marín ha preparado varios difuntos, haciéndolos posar.

Los embalsamamientos no tradicionales no son más que otra forma creativa de rememorar a los difuntos y de cambiar la narrativa en torno a la muerte. Hablamos con Patrick Schoen, director de la funeraria para que contara cómo se organizan este tipo de funerales:

¿Qué es lo más complejo de organizar un funeral así en comparación con uno tradicional?
Para empezar, a los tanatoprácticos no les han enseñado cómo preparar un cadáver para sentarlo en un banco (por ejemplo). Esas cosas no te las enseñan en ningún curso. Ese aspecto fue un reto, pero lo consiguieron. Recuerdo que cuando se lo pedí, me llamaron diciendo: "Dios mío, pero ¿estás loco? ¿Cómo quieres que hagamos eso?". Y yo les dije: "Es lo que hay. Vamos a satisfacer los deseos de la familia (según el caso) , así que tendremos que arreglárnosla y se acabó".

¿Usas alguna técnica de embalsamamiento especial?
No es tanto el embalsamamiento como encontrar una forma de estabilizarlo. La técnica de embalsamamiento es la misma.

¿Qué opinas de los funerales no tradicionales que se han celebrado en Puerto Rico, en los que el difunto aparecía subido en una moto o en un cuadrilátero?

Si es lo que la familia quería, no veo nada malo en ello. Mientras que todo el mundo salga satisfecho del funeral, me parece estupendo. Cada cultura tiene su forma de abordarlo. Está claro que esa es su cultura y les gusta.


A mí me parece un poco más realista representar a un difunto como si estuviera durmiendo que subido en una moto, cantando o lo que sea, pero bueno, no hay nada malo con ese tipo de funerales. Si es lo que quiere la familia, estoy de acuerdo al cien por ciento.

¿Qué te pareció el velorio de Renard Matthews?
Hizo feliz a la familia y a todo el mundo. El funeral era para él, no para los demás. Simplemente lo pusieron haciendo lo que siempre hacía, por lo que no importa mucho lo que pensaran los demás. Yo soy partidario de seguir siempre los deseos del difunto.
Tú que estuviste en el funeral de Easterling, ¿en qué medida cambia el ambiente respecto a un funeral más tradicional?

No era tan triste, ¿sabes? Cuando llegas y ves esa presentación, no tienes la misma sensación que viendo el ataúd con el difunto. El sentimiento es como de felicidad, a decir verdad. Piensas, ¡Mira qué buen aspecto tiene! Te hace sentir como si de verdad estuvieras en una fiesta, y eso es lo que ella quería: una celebración de la vida.

¿Qué crees que este tipo de ceremonias les da a las familias, en comparación con las tradicionales?
Que representan a la persona difunta tal como era en vida. Mi familia lleva 144 años en este negocio. Durante los primeros 120, todos los funerales eran exactamente iguales, sin excepción. Lo único que cambiaba era el cura que oficiaba la misa, ya está. Ahora, en cambio —desde hace unos 15 años, diría—, la cosa ha cambiado mucho. Organicé uno en una mansión preciosa, con unos jardines maravillosos en los que colocamos al difunto. Pusieron un cuarteto y un bar al aire libre, y ahí se celebró el funeral. En nuestra ciudad hay un jardín con esculturas botánicas, y el artista [fallecido] había hecho varios trabajos famosos, así que lo colocaron en el jardín de esculturas, con una de sus obras frente al ataúd. Ahora hay más margen para experimentar y personalizar más el funeral.

¿Crees que van a empezar a popularizarse este tipo de funerales?
Pues quizá sí, con el tiempo. Ahora existe una opción que antes no tenían las personas que quieren transmitir algo distinto con motivo de su muerte. No sé decirte si se va a convertir en moda o si será solo para ciertas personas que en vida eran muy especiales.

¿Ha venido más gente a pedirte que les prepares un funeral no tradicional?
Ha venido gente a pedirlo para su propio funeral. No sabían que se podía hacer algo así.

¿Por qué crees que estos funerales se han hecho tan populares en Nueva Orleans? ¿Se debe a la cultura de la ciudad, que permite celebrar funerales no tradicionales?
Nueva Orleans tiene un espíritu diferente. El hecho de que estemos hablando de un funeral no quiere decir que no se pueda celebrar ni pasar un buen rato. Muchos de los difuntos habrían querido eso, que la gente se lo pasara bien.

Share this:

 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes