
Los Venezolanos ya empiezan a decir que este año la tradicional cena navideña compuesta por la hallaca no estará en sus platos debido al alto costos de los productos para su elaboración; aunque otros señalan que con sacrificio podrán hacer algunas.
Diana Brizuela, ama de casa destacó que para ella este sería el segundo año, cuando no podrá hacer hallacas debido a la situación económica por la que se atraviesa.
Afirmó que para las navidades pasadas logró comprar las hallacas para el 24 y 31 de diciembre; pero que este año las ve lejos; pues una sola la quieren vender en 200 bolívares soberanos y son diez los miembros de su familia tendría que disponer de 2 mil bolívares soberanos que actualmente no los tiene, ya que los mismos los tendría que destinar para el uso de comida y transporte tanto de ella como de sus hijos.
La mujer explicó que para ella hacer las hallacas debería disponer al menos entre 8 a 12 mil bolívares fuertes, pues el kilo de carne supera los 1100 bolívares soberanos (se necesitan dos o tres), la cebolla puede oscilar entre 1000 a 1300, el pimentón 1500 bolívares soberanos; las alcaparras, aceitunas y pasas un poco la quieren vender cada una, hasta en mil bolívares soberanos; sin contar el pabilo y las hojas para envolverlas.
Las harán con sacrificio
Por su parte, Carmen Sanguino destacó que ella, desde el mes de septiembre viene reuniendo poco a poco el dinero para la elaboración de las hallacas; mi esposo y yo trabajamos pero también nos ayudamos con ventas de helados en la casa.
Explicó que en ese momento abrieron un pote y todos los días le metían algo, lo cual iban guardando y cuando tenían cierta cantidad de dinero iban comprando y metiendo en el congelador para no gastar los ingredientes.
“Lo primero que hicimos fue comprar el pabilo, ya que a veces no se consigue y de eso tenemos varios con el favor de Dios las estaremos haciendo poco antes del 24 para tener unas navidades felices”, acotó la mujer.
Temen nuevos incrementos
Los consultados comentaron que ante los recientes anuncios hechos por el presidente, algunos comerciantes continúen atacando al pueblo con los sobreprecios por lo que esperan la lista de los precios acordados.