
La ganadora de esta edición del concurso proviene de uno de los barrios más grandes de Latinoamérica, situado en la capital venezolana.
Una vez que Isabella Rodríguez, nacida en Petare, la cadena de barrios populares más grande de América Latina, tuvo la corona de Miss Venezuela sobre su cabeza, las redes destilaron comentarios racistas y discriminatorios en su contra.
La joven de 25 años representó al estado llanero de Portuguesa, aunque nació en el barrio José Félix Rivas, ubicado en el intrincado sector popular de unos 40 kilómetros cuadrados, que forma parte de la región capital.
¿Qué pasó con el Miss Venezuela?
El Miss Venezuela, reconocido concurso de belleza que se creó en 1952, se vio salpicado este año por acusaciones de proxenetismo y trata sexual de las concursantes.
Osmel Sousa, conocido como 'El zar de la belleza', quien se desempeñó como presidente de la organización por más de 40 años, fue señalado de supuestamente dirigir una red de prostitución dentro del reinado. A pesar de que negó su responsabilidad, renunció en febrero pasado a su cargo.
La salida de Sousa, criticado por sus controversiales comentarios sobre los patrones de belleza femeninos, generó reacciones de quienes criticaban la "falta de brillo" del concurso, celebrado en medio de la crisis económica que atraviesa el país suramericano.
Un usuario colgó una imagen de archivo de la reacción de Sousa en un concurso de belleza televisivo ante esta edición del reinado, que no estuvo bajo su supervisión.
"De Petare para el mundo"
Algunos internautas se volcaron contra la nueva representante de Venezuela en el Miss Mundo 2019, a quien discriminaron por su origen humilde y por su color de piel.
El barrio celebra
No todas las reacciones fueron negativas. Un video registró la celebración de los habitantes de la comunidad de nueva Miss Venezuela, que salieron emocionados de sus casas, casi a la medianoche del jueves.