Hay una percepción negativa en la población sobre la gestión económica del Gobierno, así lo afirmó la analista político y experta en medios de comunicación, Maryclen Stelling en el programa José Vicente Rangel.
"He podido evaluar y hacer sondeos por las redes y he percibido un desgaste de la población aunado a una alta desesperanza en cuanto a las medidas económicas que aplica el Gobierno nacional", dijo la analista.
"Las personas le tienen terror a los aumentos de sueldos. El Gobierno tiene que hacer algo al respecto", agregó
Elecciones
"Los resultados de las elecciones pasaron a mejor vida. Ya hoy en prensa no es noticia. Hay una aceptación de la realidad", indicó Stelling.
Por su parte, Óscar Schémel, también analista político, indicó que existe un "silencio extraño". "No hay una proclamación de triunfo de ningún bando. La oposición se autoeliminó", afirmó.
"Una vez más el chavismo gana las elecciones. Esto, representa una victoria política. Se consolida así una vez más como una fuerza electoral. En otras épocas, los partidos tendían a desmoronarse. Pero hoy día, el chavismo ha sabido mantenerse", señaló Schémel.
El analista indicó que la abstención que hubo en las elecciones es considerada "normal" y "similar a la de otros procedimientos en años anteriores. "El comportamiento fue absolutamente normal", explicó.
"Estos comicios no generan la misma expectativa que lo hacen otras elecciones. A parte, no están relacionadas al factor económico como otras, y esto es muy importante para la población".
Materia Económica
"No hay socialismo, sin capitalistas. No habrá riquezas y bienestar sin la reactivación del sector productivo", explicó Óscar Schémel.
"Ya es hora de que empecemos a ver al empresario como un aliado y no como un enemigo", acotó.
Afirmó que el empresario venezolano solo quiere "leyes claras para producir" y "generar riquezas".
"El gobierno tiene el reto de solucionar la situación económica", puntualizó Schémel.
Oposición
Por su parte, Stelling, aseguró que los intelectuales de la oposición se han incapacitado ellos mismos: "Quienes hacen buenas interpretaciones de la realidad son desechados por la misma oposición".
Schémel indicó que la crisis de la oposición es tan grave que ahora "es ejercida por factores internacionales, desde la Casa Blanca".
10 de Enero
Con respecto a los rumores que surgen en la opinión pública respecto a una posible salida del actual presidente antes del 10 de enero cuando toma posesión de su nuevo mandato, ambos analistas coincidieron en que estas noticias no tienen fundamentos y que son generadas para propiciar "esperanzas falsas".
"Ese día toma Nicolás Maduro otro periodo presidencial con todo a su favor: Gobernación, alcaldías, Asamblea Nacional Constituyente, Concejales, Ministerios, etc", indicó Schémel.
"Lo que surgirá es una agudización diplomática. Habrá más sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea", acotó.
Finalizó exhortando al Gobierno a "entender" que la situación económica "es muy grave" y que debe trabajar para sacar a Venezuela de esta situación.