Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

Polémica: hijo de José José pidió al gobierno mexicano intervenir para ubicar el cuerpo de su padre

septiembre 30, 2019

El hijo mayor del popular cantante José José, fallecido en Estados Unidos, pidió este domingo la intervención del gobierno mexicano para localizar los restos de su padre en medio de disputas con su media hermana Sarita Sosa, quien vivía con el artista.

Abatido por las FAES era secuaz de “Zacarías”

septiembre 30, 2019


Ciudad Guayana.-“El Anderson”, individuo que es abatido por uniformados de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana, era compinche de “Zacarías”, banda que se adjudicó la masacre de siete personas en parada del transporte público que cubre la ruta San Félix-Sierra Imataca, municipio Casacoima, estado Delta Amacuro.

José José murió en un hospital de Miami tras una larga batalla al Cáncer

septiembre 29, 2019

La noticia dada desde México por sus representantes fue confirmada en Miami por la periodista Ana María Canseco, allegada a la familia, quien señaló que la muerte se produjo por complicaciones producidas por el cáncer que padecía




México/Miami. El cantante mexicano José José murió este sábado a los 71 años de edad en un hospital de Homestead, al sur de Miami, tras una batalla contra el cáncer de páncreas por el que fue operado en 2017, según ha confirmado su familia y allegados en Miami.

“El intérprete estaba siendo atendido desde hace varios meses en dicho hospital, cercano al hogar de su hija Sarita, quien se lo trajo de México para que fuera atendido en Miami”, señaló la periodista, sin precisar en qué hospital murió.

Agregó que el cantante “perdió la voz hace algunos años debido a que contrajo la bacteria Lyme que ocasionó una parálisis casi total del lado izquierdo y que afectó su voz”.

En marzo de 2017 José Rómulo Sosa Ortiz, conocido artísticamente como José José, reveló a través de un vídeo publicado en sus redes sociales que padecía cáncer de páncreas, enfermedad que lo obligó a seguir su tratamiento desde febrero de 2018 en un hospital de Coral Gables, ciudad aledaña a Miami.

“Estoy aquí en el Hospital Coral Gables para continuar mi tratamiento. Pido privacidad en estos momentos para mí y mi familia. Gracias a mis fans por sus pensamientos y oraciones”, señaló el cantante en una declaración transmitida por la oficina de Relaciones Públicas del hospital.

Meses después, el 17 de octubre de ese año, reapareció a través de un mensaje de voz en Twitter en el que aseguró que su salud mejoraba y desmintió las versiones de que su hija Sarita lo tenía secuestrado.

Los rumores de que su hija le tenía en su casa en Miami contra su voluntad fueron alimentados por familiares del “Príncipe de la canción”, quienes aseguraban que no se les permitía ver al cantante.

“He oído versiones de que Sarita me tiene secuestrado, y eso no es cierto, amigos. Sarita me ha estado cuidando desde que salí del hospital, aquí he ido mejorando poco a poco, subiendo de peso, sintiéndome cada vez mejor”, agregó.

José José nació en Ciudad de México en 1948 en el seno de una familia de músicos. Comenzó su carrera en la adolescencia tocando la guitarra y más adelante se unió a un trío de jazz y bossanova en el que se encargaba de cantar y tocar el bajo y contrabajo.

Pero fue su interpretación de la canción “El Triste”, de Roberto Cantoral, en el II Festival de la OTI en 1970 lo que propulsó su carrera hasta convertirse en un referente de la canción romántica.

 EFE

VIDEO: Un portero egipcio se lanza 'a lo Superman' y despeja un remate imposible

septiembre 23, 2019



El guardametas logró regresar al área chica apenas un instante después de haberse adelantado varios metros para rechazar un pelotazo con la cabeza.

El arquero Mahmoud Gad del club egipcio ENPPI protagonizó una espectacular doble salvada, adelantándose varios metros y rechazando la pelota con la cabeza para inmediatamente regresar al área chica y desviar un rebote que iba directo al arco, lanzándose en el aire al estilo Superman. La acción tuvo lugar el pasado sábado durante el partido que el ENNPI disputó como visitante en el estadio del Pyramids, correspondiente a la primera fecha de la Liga de Egipto.

RT en Español

@ActualidadRT

Portero egipcio se lanza 'a lo Superman' y despeja un remate imposible
https://es.rt.com/7124 

El guardametas logró regresar al área chica apenas un instante después de haberse adelantado varios metros para rechazar un pelotazo con la cabeza

783

10:20 - 23 sept. 2019

Información y privacidad de Twitter Ads


358 personas están hablando de esto

Sin embargo, a pesar de su monumental atajada —que inmediatamente se hizo viral en la Red—, el equipo de Gad acabó perdiendo por goleada, con un marcador de 4-0 a favor del conjunto local.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Las Políticas económicas de Maduro liquidaron empresas en Ciudad Guayana

septiembre 23, 2019

Trabajadores de las empresas básicas de Ciudad Guayana consideran, que para recuperar las industrias debe ocurrir un cambio político y económico



Ciudad Guayana.- A juicio de la clase trabajadora de Ciudad Guayana, el aparato productivo en Venezuela no petrolero del país enfrenta un gran desafío.


Es que en los últimos años los trabajadores han venido denunciando no solo el incumplimiento del contrato colectivo, sino el abandono de las empresas de la zona por parte del Estado. 


La mayoría de los emporios industriales de Guayana están paralizados, pues su producción bajó considerablemente.


Para Miguel Ekar, secretario de cultura y propaganda del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa), se necesita una transformación económica y política del país para garantizar inversionistas, que apuesten por la recuperación de las empresas del holding CVG.


Recuerda que Alcasa tenía una capacidad de 210 toneladas al año de producción y comercialización de aluminio.


Eckar critica que 187 mil toneladas en 2007, fue lo último que se logró producir la reductora del aluminio en Ciudad Guayana.


 


“Cuando  llega el Movimiento 21 en 2011 comienza la debacle de CVG Alcasa. Recibieron 156 celdas operativas y hoy cierra esa línea, que tenía una capacidad instalada de 396 celdas”, asevera Ekar.


En cuanto a CVG Venalum, Fernando Serrano, dice que la empresa tenía una capacidad instalada de 420 mil toneladas anuales “la punta de lanza económica después del petróleo era Venalum”.


Serrano, quien es secretario de Reclamo y Trabajo del Sindicato Único de Trabajadores del Aluminio (Sutralum) informa que hoy 905 celdas están apagadas, es decir, la realidad que asoma es una empresa inoperativa.


“Para poner a funcionar una celda, solo en revestimiento, se necesita $ 250 mil por 905 celdas sin meter la mano de obra”, explica Serrano.


Asimismo recuerda que cerraron los comedores, transporte y todos los beneficios de los trabajadores, que hasta la actualidad reclaman.


Serrano califica a la empresa de hoy “como un cementerio lleno de chatarra y la única forma de cambiar esta realidad es que haya un cambio político”.


Luego de 4 millones 300 mil toneladas métricas, de acero líquido, que se producían en Sidor, hoy llega a 0 %, asegura Ángel Bolívar, empleado de Sidor. 


Bolívar opina, que para levantar la empresa también se depende del río Orinoco, que tiene un dragado inactivo, afrontar un sistema hidroeléctrico deficiente y el sistema de gas actualmente funcionando a medias.


En relación a CVG Ferominera Orinoco (FMO), Degrain Marichales, miembro del Sindicato del Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera), declara que hace ocho años la empresa producía 23 millones toneladas de hierro, hoy apenas llega a 1 millón de toneladas.


“Hicieron un desfalco total con todo el parque automotor. Después de tener 35 locomotoras en estos momentos solo tres hacen el trabajo”, cuenta. 


Toda la clase trabajadora de Guayana se mantienen solicitando medidas a quienes llevan la tutela de las industrias, que les permitan solventar lo que han venido reclamando.


Es decir, cumplimiento de sus beneficios laborales, lo que ha generado conflictos porque se han ignorado sus peticiones.


Para nadie es un secreto que en los mejores años de las empresas básicas, todos sus trabajadores gozaban de altos salarios, HCM, transporte, comedor, planes vacacionales, pago de colegiatura y útiles escolares, y demás beneficios para su grupo familiar.


Ady Fernández es una madre trabajadora de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y menciona que el presidente de la empresa, Pedro Maldonado, los dejó sin beneficios.


“Pedro Maldonado nunca nos ha querido atender, le digo que dé la cara a los trabajadores. Nos diga porque nos ha dejado por fuera”,concluye.

Con información de SoyNuevaPrensa

Del hipermercado Koma sólo quedan escombros, maleza y basura

septiembre 09, 2019

Del hipermercado solo queda el asfaltado del estacionamiento, pues, delincuentes se han encargado de desvalijar todo el establecimiento, cargando con aires acondicionados, neveras, estantes, tuberías, techos y puertas


FOTOS: Wilmer Barrero


Ciudad Guayana.- Luego de la expropiación por parte del Gobierno, a una de las compañías más prosperas del estado Bolívar, Hipermercado Koma quedó entre los escombros, maleza y basura.

Del supermercado solo queda el desastre y los pocos recuerdos para aquellas familias, que al final de cada quincena se abastecían de Koma.

Hace más de nueve años, el mencionado establecimiento lucía abarrotado de productos de cualquier tipo: comida, líneas blancas e incluso repuestos y baterías para carros, hoy en día el lugar esta desolado.

Koma, fue uno de los hipermercados más grandes de Ciudad Guayana, el cual está ubicado en el sector Unare de Puerto Ordaz, en una zona empresarial azotada por el hampa.

Quien se ha encargado de desmantelar poco a poco negocios y comercios de la zona, obligando incluso a dueños de locales adyacentes a cerrar algunos de los negocios.

Lugareños han denunciado en reiteradas ocasiones, que tras la expropiación del supermercado, delincuentes desde mediados del año 2018 comenzaron a desvalijar el establecimiento comercial.

“Se llevaron los aires acondicionados, neveras, estantes, tuberías, techos, puertas, esos delincuentes no dejaron nada, además de que usan el lugar como guarida para cometer sus fechorías”, dijo un trabajador adyacente al local, quien pidió mantener su identidad en anonimato.

“Lo que el gobierno toca lo destruye”

Desde la avenida Norte Sur 3 de Unare, quienes transitan se les hacen notorio el estado deplorable en el que se encuentra Hipermercados Koma, echar la vista hacia adentro se les hace dificultoso por la cantidad de maleza que arropa la zona.

Sus alrededores se ahogan entre las moscas y el mal olor que produce la basura que foráneos allí dejan. Además del desbordamiento de unas tuberías de aguas blancas.

Las personas que pasan por la carrera Prespuntal, lamentan ver en lo que se ha convertido uno de los supermercados más grande de Ciudad Guayana.

“Definitivamente, lo que el gobierno toca lo destruye, hace años yo venía con mi esposa e hijos mensualmente a hacer mercado aquí y mira solo quedó los escombros y las estructuras”, aseveró uno de los antiguos usuarios que pasaba por el sitio.

Abasto Bicentenario

Tras la expropiación de la cadena Koma en el 2010, el expresidente Hugo Chávez Frías, promovió la creación del “Gran Abasto Bicentenario”, esto según, a fin de garantizar al pueblo una alimentación balanceada y “a precios justos”.

Luego, el actual presidente Nicolás Maduro, aprobó en una segunda oportunidad la remodelación de nuevos establecimientos para la red de Abastos Bicentenario en el 2012.

Hoy en día, todas esas propuestas quedaron en el aire, puesto que, Hipermercados Koma ya tiene nueve años fuera de servicio.

Abarrotados de basura

No conforme con el abandono de uno de los supermercados más grandes de la ciudad, tomaron las calles como vertederos de basura, a medida que se adentra a la carretera, más estrecha se hace por la maleza y los montones de desperdicios que allí dejan.

El aseo urbano, parece ser que no existe en el sector Unare pues, quienes hacen la cola para comprar gas en la planta, deben soportar las moscas y el mal olor que producen estos desechos que llevan años en el lugar.

Comerciantes y habitantes piden a las autoridades gubernamentales hacerse cargo del mantenimiento de limpieza, así como también de resguardar la seguridad de todos.

Diana Karina Medina

Con información de SoyNuevaPrensa

Falleció el cantante español Camilo Sesto a los 72 años

septiembre 08, 2019

"Lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz", se ha publicado en su cuenta de Twitter.

Camilo Blanes nació en la localidad española de Alcoy, en la provincia mediterránea de Alicante, el 16 de septiembre en 1946. Foto: EFE

Madrid.- El cantante español Camilo Sesto ha fallecido la pasada noche a los 72 años, según se ha anunciado en su cuenta de la red social Twitter.

“Lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz”, se ha publicado en su cuenta de Twitter.

Camilo Blanes nació en la localidad española de Alcoy, en la provincia mediterránea de Alicante, el 16 de septiembre en 1946.

Músico y compositor, realizó estudios de bellas artes y empezó su carrera musical formando parte del grupo “Los Dayson” cuando apenas era un adolescente.

Ya con 18 años se trasladó a Madrid para probar suerte y, desde entonces, desarrolló una completa carrera musical con la venta de millones de discos en España e Iberoamérica.

Su primer albúm “Algo de mi” fue grabado en 1971 y dos años después representó a España en el festival internacional OTI, con la canción “Algo más”, tema con el que consigue una gran éxito de ventas en toda Latinoamérica.

Su último trabajo, “Camilo sinfónico”, fue grabado con la orquesta de Radio Televisión Española y con colaboraciones de artistas españolas como Marta Sánchez, Pastora Soler, Ruth Lorenzo o Mónica Naranjo, fue presentado en Madrid el pasado 20 de noviembre

Residentes denuncian que uniformados cobran para permitir ingreso de alimentos por la frontera con Brasil

septiembre 02, 2019

"Guía bolivariana" llaman al dinero que les piden a los compradores para permitirles pasar los bultos de comida hacia Santa Elena de Uairén


En el transcurso del camino existen al menos cinco de estas alcabalas / Foto: Archivo-El Pitazo


Saa Elenta de Uairén.- La “guía bolivariana” es la vacuna que cobran policías y militares instalados en diversas alcabalas de Santa Elena de Uairén, a quienes pasen comida proveniente de Brasil en vehículos particulares.

La denuncia fue hecha por viajeros y los propios habitantes de comunidades recónditas en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, que acostumbran comprar alimentos en cantidades para abastecer bodegas o su propia despensa, ya que los viajes continuos hacia el vecino país se han reducido por la falta de combustible en la zona.

“Les tenemos que pagar a los guardias o policías que están en diferentes alcabalas, entre 50 y 100 reales para que podamos pasar la comida, no son grandes cantidades, pero los que vivimos lejos acostumbramos adquirir pasta, harina, azúcar, leche, entre otros rubros, por bulto”, explicó Juan Osorio, vecino del sector San Rafael, ubicado en la entrada del pueblo de Santa Elena de Uairén.

El monto solicitado por los uniformados equivale entre 15 y 30 dólares, cantidad que quienes lleven alimentos demás deben pagar en cada alcabala. Cabe destacar que desde que se ingresa a Venezuela desde Brasil, los viajeros atraviesan cinco y a veces hasta siete de estos puntos de control.

“La ley debería ser que si nos pasamos de la cantidad establecida, los policías o militares nos remitan a sacar la permisología necesaria, pero este no es el caso, porque no les interesa la ley sino lo que puedan aprovechar, por eso en nuestro presupuesto van incluidas las vacunas para garantizar que la comida llegue a nuestras comunidades”, agregó otro comprador de nombre Moisés Fernández.

Afectados reiteraron que no existen hoy en día oficinas en la localidad fronteriza donde se pueda formalizar este tipo de denuncias.

Con información de El Pitazo.

UE y la ONU de acuerdo en que crisis de Venezuela necesita más recursos

septiembre 02, 2019

Ambos mantuvieron una conversación telefónica en la que uno de los temas prioritarios fue Venezuela y el impacto del flujo migratorio procedente de ese país hacia el resto de la región, según una declaración emitida por la Representación de la Unión Europea ante la ONU en Ginebra


Alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini,


Ginebra.- La gravedad de la crisis en Venezuela requiere que se movilicen más recursos con fines humanitarios, coincidieron hoy la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, y el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.

Ambos mantuvieron una conversación telefónica en la que uno de los temas prioritarios fue Venezuela y el impacto del flujo migratorio procedente de ese país hacia el resto de la región, según una declaración emitida por la Representación de la Unión Europea ante la ONU en Ginebra.

En el diálogo, Mogherini expresó al representante de la ONU su preocupación por la situación humanitaria tanto dentro de Venezuela como la que afecta a los migrantes y refugiados.

Según los últimos datos, 4,3 millones de venezolanos han abandonado su país a causa de la crisis y se encuentran en su gran mayoría en otros países de Sudamérica.

Grandi efectuó recientemente una visita de trabajo a Brasil y Chile, países que han recibido venezolanos, aunque la mayor carga ha recaído hasta ahora, por este orden, en Colombia, Perú y Ecuador.

La UE ha destinado hasta el momento 127 millones de euros para apoyar programas tanto en Venezuela, como en los países vecinos receptores de migrantes.

Mogherini y Grandi acordaron que continuarán en contacto en relación a la crisis en Venezuela.

EFE

 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes