
La hiperinflación en Venezuela continúa haciendo de las suyas, el nuevo aumento del Dolar que provocó una nueva subida de “locura” y “horror” en los precios de los productos y servicios, la mayoría impagables para los venezolanos.
A partir de este año 2020 el valor monetario de los artículos de la cesta básica y otros servicios se triplicó.
El precio del queso blanco duro, el cual para este 9 de enero se cotiza entre Bs 200.000 y 240.000 el kilo, mientras que hace dos semanas estaba 140.000., mientras que el ingreso actual de un venezolano es de 300.000 bolívares.
“A la mantequilla le ajustaron el precio y se valoriza por el orden de los Bs 128.000, mientras que una mayonesa supera los Bs. 120.000.
El 2 de Enero la carne y el pollo habian aumentado el kilo de carne blanca en Bs. 130.000 y, este jueves, un kilo de muslo cuesta Bs. 219.000. Con un sueldo minimo no se puede comprar”.
El alquiler de vivienda aumentó 141,4%, el precio de los fármacos se elevó un 117,2%. En este caso, el Cendas indicó que el Gengimiel tanto para adultos como pediátrico subió 292,5%; mientras que medicamentos como la Amlodipina para la tensión y el Atamel Forte variaron más de 100%.
Henkel García, analista financiero y director de Econométrica, señaló que por grandes males propios de una economía extremadamente controlada y sin libertades económicas, los aumentos del salario mínimo no tienen poder de compra. “Es muy difícil que esos incrementos nominales terminen representando un aumento de poder de compra de la gente. Tiene un efecto de mayor alimentación a la inflación”.
El ingreso mínimo mensual con respecto a diciembre pasado ha subido 1.138%. “Pero si vemos la inflación de lo que llevamos de año y calculando una inflación de más de 80% para enero, estamos hablando de una inflación de 3.100%. Ahí se puede ver la gran diferencia que hay entre cómo van los precios y cómo van los salarios”.
Publicar un comentario