Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

Asesinó a su sobrino por un tobo de agua (Sucedió en Petare)

abril 16, 2020

Tras la discusión la tía de la víctima le propinó una puñalada en el pecho.

Un joven de 21 años fue asesinado por su tía en Petare, tras una discusión por un tobo de agua. 


El hecho tuvo lugar el pasado 9 de abril, dentro de su residencia ubicada en el barrio Unión, de Petare, municipio Sucre, donde se suscito el altercado entre Yanarelys Padrón y Kenny David Christian Muro, (21).

De acuerdo con testigos, Christian le habría pedido un tobo de agua para bañarse, pero ella insistía en negárselo por la falta de agua en la zona. Esto generó que en medio de la discusión, la mujer fuera hasta la cocina en búsqueda de un cuchillo, propinándole una puñalada cerca del corazón.

Kenny fue trasladado al hospital Dr. Domingo Luciani, de El Llanito, donde murió el sábado 11, a las 6:30 de la mañana.

Por su parte, funcionarios del Eje Este de Homicidios del Cicpc, buscan a Yanarelys Padrón, quien estaba solicitada por el homicidio de su sobrino.

Con información de El Universal

Falleció en Bogotá el humorista y ventrílocuo venezolano Carlos Donoso

abril 16, 2020

Bogotá, Colombia.  El humorista y ventrílocuo venezolano Carlos Donoso, reconocido en toda América Latina por personajes como «Kini» y «Lalo», falleció este jueves a los 72 años en Bogotá tras sufrir un cáncer en los bronquios, informaron sus allegados.

«Se nos adelantó un gran amigo, compañero y gran persona: Carlos Donoso. El mundo del humor pierde al héroe de la ventriloquía; Kini, Lalo y más de 20 creaciones silencian la risa… Buen viaje, máster», dijo el humorista Carlos «El mono’ Sánchez en Twitter.

Donoso se popularizó con «Kini» y «Lalo», dos muñecos que cobraban jocosa vida en sus manos y en el imperceptible movimiento de sus labios, y que lo llevaron a participar en festivales internacionales de humor en toda la región, especialmente en Colombia, donde estaba radicado.

«Lamento profundamente el fallecimiento del maestro del humor Carlos Donoso (…). Admiré su trabajo, sus consejos, sus muñecos. Paz en su tumba, ‘señor Donoso'», publicó en sus redes sociales el humorista colombiano Pedro González, conocido como Don Jediondo, quien publicó un video con el ventrílocuo venezolano.

Agregó: «Carlos Donoso vino a Colombia por primera vez a participar en el Festival Internacional del Humor. Desde el comienzo impresionó con sus voces y sus muñecos. Dios lo tenga en su santa gloria».

En febrero pasado, David Donoso, hijo del humorista fallecido, publicó que su padre sufría «síntomas que resultaron ser una tumoración maligna de alto grado en el pulmón derecho».

Por ello, él y sus hermanos organizaron una recaudación de fondos para ayudar a su padre, a quien la enfermedad no le permitía trabajar.

«Si donas nos estarías ayudando no solo a cubrir su tratamiento sino también todos los gastos que se devienen de esta condición. Adicionalmente estaremos publicando actualizaciones y entrevistas en video con mi papá que iremos publicando en YouTube donde nos contará sus anécdotas y cómo se está sintiendo con los tratamientos», dijo entonces David en el mensaje que publicó en una plataforma para recaudar dinero.

El lunes pasado y ante la crisis que vive el mundo por el COVID-19, los cuatro hijos de Donoso pidieron ayuda a las autoridades competentes para «identificar algún mecanismo humanitario» que permitiera el viaje de uno de ellos que está radicado en Santiago a Bogotá.

«El motivo de este viaje forma parte de las recomendaciones por el personal médico tratante, para brindar asistencia y compañía durante una etapa médica determinante», aseguraron en un comunicado.

Donoso, que además fue productor y director de cine, dedicó más de 50 años de su vida a la comedia.

EFE noticias

Estudio: el coronavirus puede mantenerse hasta una semana en las mascarillas

abril 06, 2020
Imagen ilustrativa

El coronavirus puede mantenerse hasta una semana en las mascarillas, afirma un grupo de científicos de la Universidad de Hong Kong de acuerdo con el artículo publicado en la revista The Lancet.

Los investigadores estudiaron el tiempo que el virus puede sobrevivir en varias superficies con temperatura ambiente y llegaron a la conclusión de que el virus puede mantenerse menos de tres horas en el papel de imprenta y de seda, mientras que en madera o paño desaparece al segundo día.

Mientras tanto, en superficies lisas tipo vidrio o billetes de banco el virus dejó de existir en el cuarto día mientras que en el acero inoxidable o plástico estuvo presente entre cuatro o siete días.

En lo que se refiere a las mascarillas, los científicos advierten que el virus todavía se podía encontrar en su exterior incluso durante siete días. "Exactamente por eso es muy importante si usted lleva mascarilla no tocar su exterior", dice Malik Peiris, uno de los autores del estudio y virólogo clínico y de salud pública.

Tocarse la mascarilla puede provocar la contaminación de las manos y el virus puede después pasar a los ojos, aseguran los científicos.

Además, los autores del estudio afirman que el virus puede ser aniquilado gracias al uso de los métodos normales de desinfección, incluidos los blanqueadores. Lavar las manos con jabón frecuentemente es otro método eficaz para luchar contra el virus.

Sin embargo, los autores afirman que los resultados de su estudio no reflejan la posibilidad potencial de contaminarse a través de contactos habituales en la vida cotidiana, ya que fueron recibidos en un laboratorio con el uso de tecnologías especiales.

Wuhan se despide de los médicos que lucharon contra coronavirus

abril 06, 2020

Wuhan.- Banderas, flores y música reinan en las ceremonias de despedida del personal sanitario que fue desplazado a Wuhan para evitar el colapso hospitalario durante los peores momentos de la crisis del coronavirus, que ahora ya suenan lejanos en la cuna de la pandemia.

La ciudad ha dicho adiós este lunes a un centenar de enfermeras de la provincia oriental de Shandong, parte del contingente de más de 42.000 sanitarios de todo el país que fueron destinados a finales de enero y principios de febrero a la provincia de Hubei y, en particular, a su capital, Wuhan, para contener y derrotar al virus.

Sin embargo, la situación en Wuhan ha cambiado en parte gracias a la ayuda de estos trabajadores, y de los hospitales saturados y la falta de medios se ha pasado según cifras oficiales a cero contagios y una única muerte en la ciudad contabilizada este domingo, así como a los preparativos para el fin de una cuarentena de casi 11 semanas, prevista para el próximo miércoles.

A la salida del hotel wuhanés que las hospedó durante su estancia, las enfermeras posan para fotos, reciben ramos de flores y agitan banderitas comunistas o de China.

Labor médica, labor propagandística

Ante la atenta mirada de funcionarios locales, con baladas sensibleras y frente a una pancarta que reza «Todos los honores para despedirnos del personal médico», las enfermeras sonríen.

«Tengo sentimientos encontrados. Por una parte estoy triste por irme de Wuhan y abandonar a quienes han sido mis compañeros este tiempo. Pero estoy feliz de volver y ver a mis hijos y a mi familia», comenta una enfermera que se identifica como Yue, antes de emprender el viaje de regreso.

Yue añade que la situación en Wuhan «ha ido mejorando» y se confiesa «profundamente emocionada» por el homenaje que les han ofrecido.

«La gente de aquí, los wuhaneses, han sido fantásticos, agradecidos. Estoy también orgullosa de lo que hemos hecho aquí, del país y de su gente», afirma, con la convicción del deber cumplido.

No solo con su tarea como parte del personal médico enviado, sino también por haber consumado la tarea propagandística de posar orgullosos que se les había pedido hoy.

No en vano, el compromiso de estos médicos llegados de fuera es en la prensa local -igual que la construcción de hospitales provisionales en 10 días- una de las «noticias positivas» que se promocionan constantemente de cara a la población.

Espectáculo de luces para los «Heroes»

Yue y sus compañeras son algunas de las «heroínas» a las que va dedicado el nuevo espectáculo de luces que ultima la ciudad donde han fallecido al menos 2.571 personas por COVID-19 en la ribera de los ríos Yangtsé y Hanjiang.

«El espectáculo buscar rendir homenaje a los héroes, incluidos los trabajadores médicos, comunitarios, agentes de policía y voluntarios que han hecho grandes contribuciones a la ciudad», indica un despacho de la agencia estatal de noticias Xinhua.

«En los últimos meses, nos hemos emocionado en innumerables ocasiones, y se nos deberían quedar grabados en la mente», señala el encargado del espectáculo, citado por el medio oficial.

Wuhan se anima

Entre tanto, centenares de ciudadanos acudieron a las tiendas que acompañan al gigantesco centro comercial al aire libre de la avenida Hanjie, formando una aglomeración de personas prácticamente impensable hace apenas una semana.

Eso sí, todo el que quiera entrar debe usar mascarilla y pasar primero por el inevitable control de seguridad.

Los asistentes han de presentar certificados en sus móviles que les acrediten como ciudadanos sanos, y son además quienes podrán optar a abandonar la ciudad a partir del próximo día 8, cuando se empiecen a autorizar las salidas de la urbe.

Los consumidores que se han acercado al Hanjie han dejado el miedo atrás, y afirman sentirse más seguros y convencidos de que la normalidad, aunque poco a poco, empieza a notarse en la ciudad, donde se han registrado 50.008 casos de contagio por coronavirus de los 81.708 infectados totales en China desde el inicio de la pandemia.

Muchos de ellos son jóvenes y algunas familias con niños, y aunque las tiendas de ropa y de electrónica ya está abiertas, la mayoría opta por pedir comida o bebidas en los restaurantes para llevar.

«Vinimos hace un par de días, esto se está animando. Estamos muy felices de salir», dice una chica que espera en el exterior de una tasca de fideos a que los empleados le traigan el pedido, una de las medidas más frecuentes en los comercios para minimizar el contacto humano y con él, los contagios.

Sin embargo, en el centro comercial de la plaza Guanggu hay menos concurrencia: «Acabamos de abrir, ayer. Solo vinieron uno o dos clientes. Estamos a la espera de que vengan más por aquí», comenta el dependiente de una tienda de ropa.

La ciudad se prepara así para el fin de una larga cuarentena que concluirá el próximo día 8, ante unas cifras oficiales que muestran una mejoría (quedan 265 pacientes en estado grave entre los 1.299 contagiados «activos»), a pesar de que continúa el goteo de nuevos positivos procedentes del extranjero.

Con información de www.soynuevaprensa.com

Más de 50.000 muertes en todo el mundo por la pandemia del covid-19

abril 02, 2020

Al menos 200.000 personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.

Más de 50.000 muertes en todo el mundo por la pandemia del covid-19

La pandemia de covid-19 ya se ha cobrado la vida de más de 50.200 personas en todo el mundo, mientras que la cifra de infectados se acerca al millón, con 981.000 casos confirmados, según los últimos datos actualizados este jueves por la Universidad Johns Hopkins.

Más de 204.000 infectados se han recuperado satisfactoriamente tras contraer el coronavirus.

El país con más fallecimientos es Italia, con 13.915 muertes, seguido de España y EE.UU., que acumulan más de 10.000 y 5.000 fallecidos, respectivamente. Asimismo, el país norteamericano es la nación con mayor número de contagios: más de 220.000.

Alrededor de la mitad de la población mundial —unos 3.900 millones de personas— se encuentra en régimen de cuarentena en más de 90 naciones a petición de los gobiernos, en un esfuerzo por frenar la propagación del nuevo virus, que se registró por primera vez el pasado mes de diciembre en la localidad china de Wuhan, informa AFP.

Graves consecuencias

Este miércoles Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que la cifra de muertes por covid-19 se duplicó la semana pasada. "Estoy profundamente preocupado por la rápida escalada y la propagación mundial de la infección", aseguró.

En la misma línea, explicó que en las últimas cinco semanas se ha registrado un crecimiento "casi exponencial" en el número de casos nuevos, llegando el coronavirus a casi todas las partes del mundo. Si bien, de momento, la enfermedad no ha hecho mella en África, Centroamérica y América del Sur, el jefe de la OMS cree que en estas zonas la propagación de la enfermedad "podría tener graves consecuencias sociales, económicas y políticas".

Ghebreyesus ha pedido a los gobiernos que establezcan medidas de bienestar social para garantizar que los más vulnerables dispongan de comida y de otros recursos básicos para afrontar esta crisis. Asimismo, ha solicitado al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional que alivien la deuda a los países en vías de desarrollo para evitar el "colapso económico" en estas naciones.

El líder de la OMS recordó que están trabajando con investigadores de todo el mundo para saber qué medicamentos son más efectivos para tratar el coronavirus y, a la postre, hallar una vacuna efectiva. "Este sigue siendo un virus muy nuevo y estamos aprendiendo en todo momento", concluyó Ghebreyesus.

¿No sabe si necesita hacerse la prueba del covid-19? Complete nuestro cuestionario para averiguarlo.
 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes