Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

Entertainment

Fun & Fashion

Carousel

International

Latest Updates

EE. UU. no renovará licencia que alivió sanciones al sector del petróleo en Venezuela por falta de avances en acuerdos con Maduro, según un portavoz

abril 15, 2024


La agencia Reuters reseñó que un portavoz del Departamento de Estado aseguró Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024.

Este lunes, un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos informó que no renovará la licencia temporal que alivió las sanciones al sector del petróleo y el gas en Venezuela, dijo la agencia Reuters.

Según el Departamento de Estado, la medida se tomó tras no ver avances en los acuerdos con el régimen Nicolás Maduro sobre la realización elecciones libres y justas este año.

"A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024", dijo el portavoz.

Sujeto decapitó a su esposa y luego se ahorcó con un mecate

abril 05, 2024

El dantesco sujeto ocurrió luego de una acalorada discusión entre la pareja, vecinos oyeron los gritos de la mujer

Un hombre de 45 años de edad fue encontrado en el interior de su casa colgado de un mecate y su esposa en el baño decapitada y con múltiples hematomas en el cuerpo, luego de generarse una discusión entre la pareja

Vecinos oyeron la pelea, según duró varios minutos y que después hubo un silencio absoluto que preocupó a la gente.

Uno de los lugareños sintió curiosidad y se acercó hasta la residencia de su vecino y miró por una abertura de la ventana, se sorprendió al observar a Steven Ibarra Briceño que su cuerpo pendía de una soga.

A los pocos minutos una comisión de la policía acudió a la calle Cumaná, casa número 101 del barrio Colinas de Bello Monte, Cabimas, estado Zulia.

El cadáver de Yusmeri Lugo de Ibarra de 40 años de edad se encontraba en el baño de la casa; ambos atendían una frutería en este lugar y tan solo tenían tres meses residenciados en esta zona.

Conocidos manifestaron a las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, que Steven era una persona tranquila y que tenían poco tiempo que habían llegado de Colombia.

También, se pudo conocer que el padre del femicida, quien era un conocido abogado de la localidad, tenía pocos días que igual se había ahorcado, el suceso fue reportado en Lagunillas.


María Corina Machado alerta a un grupo de países del riesgo de ser detenida

abril 03, 2024

En carta dirigida a 18 naciones de América, Europa y África, así como al alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, la líder de oposición, insistió en que luchará para lograr "elecciones libres" en julio

Por EFE. 

 La exdiputada María Corina Machado, ofrece declaraciones a periodistas hoy, en Caracas (Venezuela). La exdiputada María Corina Machado, vencedora en las primarias opositoras del domingo en Venezuela, convocó este martes a "todos" los sectores y actores del país a trabajar en la "construcción" de la ruta presidencial para 2024, cuando espera participar en las elecciones para derrotar al chavismo. EFE/ Miguel Gutierrez

María Corina Machado alertó este miércoles a un grupo de países sobre el riesgo de ser detenida en Venezuela, donde -denunció- se han producido «graves hechos» relacionados con las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«Actualmente, mis equipos en todo el país corren el riesgo de próximas desapariciones forzadas y yo misma podría ser objeto de una detención injustificada», aseguró la exdiputada en carta dirigida a 18 países de América, Europa y África, así como al alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

La política, inhabilitada para ocupar cargos públicos hasta el año 2036, insistió en que luchará para lograr «elecciones libres» en julio, cuando Nicolás Maduro buscará su segunda reelección consecutiva.

A su juicio, es «indispensable extremar los recursos diplomáticos» para que los acuerdos sobre garantías electorales suscritos entre el gobierno y la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sean «cumplidos integralmente».

El acuerdo electoral «ha sido integralmente violado»

Para ello, subrayó, el acompañamiento de estos países «es crucial para lograr avanzar por una vía pacífica, democrática, constitucional y electoral hacia una transición ordenada hacia la democracia y libertad».

La liberal, que propuso como candidata presidencial a la historiadora Corina Yoris en vista del impedimento para competir en elecciones, aseguró que este nombre puede ser incluido en la contienda hasta 10 días antes de los comicios, por lo que espera que las negociaciones abran ese camino.

Yoris, sin impedimentos políticos ni administrativos, no pudo ser inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que sí aceptó la candidaturas del diplomático Edmundo González Urrutia, poco conocido en el país, como representantes de la oposición mayoritaria.

Machado remarcó que el acuerdo electoral, firmado en octubre, «ha sido integralmente violado» por el gobierno, y culpó a Maduro de imponer obstáculos para participar en los comicios de julio.

López: EE.UU. no puede seguir con el esquema de flexibilización de sanciones "a cambio de nada"

abril 03, 2024
Por: NTN24

Leopoldo López, opositor venezolano (EFE)

Leopoldo López, opositor venezolano (EFE)

Leopoldo López, quien ha manifestado su apoyo a María Corina Machado y a su promovida, Corina Yoris, opina que el 18 de abril es una fecha "muy importante".


El político venezolano, Leopoldo López, se refirió a las últimas declaraciones de funcionarios del gobierno de Biden sobre los pasos a seguir en Venezuela si Nicolás Maduro persiste en coartar los derechos políticos de la oposición, representada en María Corina Machado, de cara a las elecciones presidenciales.


o

Este martes el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, declaró desde España que su país está evaluando la fecha del vencimiento de la Licencia General 44, (18 abril), para decidir su continúa o no con la flexibilización de la sanción sobre el petróleo, gas y el oro.

"Yo creo que vamos a ir evaluando la situación en su conjunto. No voy a expresar sobre las condiciones de hoy, pero yo diría que la elección no da mucha esperanza en este momento. Sin embargo, todavía hay tiempo de cambiar de ruta y no vamos a cerrar las posibilidades antes de ver cómo procede todo el proceso en Venezuela".

Es por esto que Leopoldo López, quien ha manifestado su apoyo a María Corina Machado y a su promovida, Corina Yoris, opina que el 18 de abril es una fecha "muy importante".

"Es la fecha en la que se renueva o no las licencias que le dieron a la dictadura de Maduro en el entendido de que se cumpliría con el acuerdo de Barbados, que los candidatos puedan correr libremente, y específicamente se sabía que en el acuerdo de Barbados que se habla de Machado, hoy estamos claros de que tiene que haber una decisión al respecto".


o

"Nosotros no pedimos más que elecciones libres y justas, inscribir a Corina Yoris. Es importante que la región ponga los ojos en Venezuela, ya vimos a Francia, la Unión Europea, las declaraciones de Brasil, de Colombia, Uruguay, y todos apuntan a lo mismo".

"Yo le pido a Estados Unidos que sea consecuente con lo que la administración ha dicho, tanto el Ejecutivo como el Senado, que no debe continuarse el esquema de las sanciones a cambio de absolutamente nada en el terreno democrático, pedimos que acompañen al pueblo venezolano de tener los candidatos no que elija maduro sino lo que decida el pueblo venezolano", sentenció López desde Madrid. 

River Plate liquidó al Deportivo Táchira le ganó 2 a 0

abril 03, 2024

Los argentinos se apoyaron de un gol de carambola anotado a los 72 y de un disparo de larga distancia siete minutos más tarde, para cargar con una buena victoria ante el elenco aurinegro

River Plate
El cuadro argentino River Plate saluda al término del cotejo en el que venció al Deportivo Táchira por 0-1. EFE
El partido inaugural del Grupo H de la Copa Libertadores en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo lo resolvió River Plate frente al Deportivo Táchira a través de dos goles impensados: una carambola descontrolada que embocó Sebastian Boselli y un cañonazo a distancia lanzado por Francisco Fonseca.

Los vistosos goles, marcados en un lapso de siete minutos, del 72 al 79, dejaron sin más historia al partido, cuya primera jornada se completará para este grupo este miércoles en Montevideo, cuando se encuentren Nacional y Libertad.

Los de Martín Demichelis se adelantaron mediante una jugada desordenada que terminó con el balón golpeando en el rostro del uruguayo Boselli y se anidó en el fondo de la red del conjunto local.

Aun sin asimilar el golpe, los visitantes pusieron la puntilla cuando otro uruguayo, Nicolás Fonseca, conectó un remate potente que pilló adelantado al guardameta Alejandro Araque.

Cerca del final, Anthony Uribe ilusionó con lo que pudo haber sido el descuento de la formación de Eduardo Saragó, pero el árbitro brasileño Raphael Claus anuló la jugada por posición adelantada.

María Corina Machado alerta a un grupo de países del riesgo de ser detenida

abril 03, 2024
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado alertó este miércoles a un grupo de países sobre el riesgo de ser detenida en su país, donde -denunció- se han producido «graves hechos» relacionados con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

«Actualmente, mis equipos en todo el país corren el riesgo de próximas desapariciones forzadas y yo misma podría ser objeto de una detención injustificada», aseguró la exdiputada en una carta dirigida a 18 países de América, Europa y África, así como al alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

La política, inhabilitada para ocupar cargos públicos hasta el año 2036, insistió en que luchará para lograr «elecciones libres» en julio, cuando el jefe del Estado, Nicolás Maduro, buscará su segunda reelección consecutiva.

A su juicio, es «indispensable extremar los recursos diplomáticos» para que los acuerdos sobre garantías electorales suscritos entre el Gobierno y la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sean «cumplidos integralmente».

Para ello, subrayó, el acompañamiento de estos países «es crucial para lograr avanzar por una vía pacífica, democrática, constitucional y electoral hacia una transición ordenada hacia la democracia y libertad».

La liberal, que propuso como candidata presidencial a la historiadora Corina Yoris en vista del impedimento para competir en elecciones, aseguró que este nombre puede ser incluido en la contienda hasta 10 días antes de los comicios, por lo que espera que las negociaciones abran ese camino.

Yoris, sin impedimentos políticos ni administrativos, no pudo ser inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que sí aceptó la candidaturas del diplomático Edmundo González Urrutia, poco conocido en el país, como representantes de la oposición mayoritaria.

Machado remarcó que el acuerdo electoral, firmado en octubre pasado, «ha sido integralmente violado» por el Gobierno, y culpó a Maduro de imponer «impedimentos y obstáculos» para participar en los comicios de julio.

Colombia y Brasil expresan su «preocupación» por el bloqueo de la candidatura opositora y así responde el chavismo

marzo 26, 2024

Los gobiernos de Colombia y Brasil expresaron su «preocupación» por la decisión del chavismo de impedir que la candidata presidencial de la oposición se postulara ante el CNE, a pesar de no tener ninguna sanción en su contra.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, urgió la necesidad de elecciones libres, justas y competitivas en Venezuela. El mandatario dijo que el proceso debe promover la participación ciudadana a través del voto como mecanismo de expresión democrática.

«Colombia expresa su preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de la oposición como la Plataforma Unitaria Democrática y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros», dijo.

La Cancillería colombiana advirtió que esta decisión del chavismo podría afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional. En este sentido, destacaron que podría afectar la transparencia y competitividad del proceso electoral.

Por otra parte, indicaron que Colombia seguirá ofreciendo sus buenos oficios en caso de que Venezuela los necesite. La Cancillería se puso a la orden para ayudar a mantener un ambiente conducente a la concreción de soluciones democráticas propuestas, acordadas y alcanzadas por los propios venezolanos.

AL CHAVISMO NO LE GUSTÓ PRONUNCIAMIENTO DE COLOMBIA

El canciller del chavismo, Yvan Gil, expresó su descontento por el comunicado del Gobierno de Petro.

Inscripción de

Edmundo González

Urrutia es 'provisional': PUD aclaró el rol de su «candidato tapa»

«Empujada por la necesidad de complacer los designios del Departamento de Estado de EEUU, la Cancillería colombiana da un paso en falso y comete un acto de grosera injerencia en asuntos que solo le competen a los venezolanos», dijo el vocero del chavismo.

Gil acusó al Gobierno de Colombia de «emitir juicios falsos». Además, aseguró que el canciller Luis Murillo contaba con información «veraz» de primera mano.

«No solo es un acto de mala fe, sino que busca minar el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales, que ha sido promovido por nuestros presidentes», añadió.

LULA TAMBIÉN CUESTIONÓ AL CHAVISMO

El presidente de Brasil, Luis Ignacio «Lula» da Silva, cuestionó que le negaran el derecho a participar en las elecciones presidenciales a la candidata de la oposición en Venezuela.

«El gobierno brasileño sigue con expectación y preocupación el desarrollo del proceso electoral en ese país», indicó en un comunicado.

Además, cuestionó que el chavismo se mantenga en silencio y ni siquiera de una explicación sobre lo que está haciendo con la oposición.

«Al candidato postulado por la Plataforma Unitaria, fuerza política de oposición, sobre la cual no hubo decisiones judiciales, se le impidió registrarse, lo cual no es compatible con los acuerdos de Barbados. Hasta la fecha, el impedimento no ha sido objeto de ninguna explicación oficial«, reseñó el comunicado del Gobierno de Lula.

Al igual que Colombia, expresaron su deseo por cooperar por el restablecimiento de la estabilidad en Venezuela. El texto concluye con su deseo «para que las elecciones constituyan un paso firme hacia la normalización de la vida política y el fortalecimiento de la democracia».

COMUNICADO DEL GOBIERNO DE BRASIL SOBRE EL PROCESO ELECTORAL EN VENEZUELA

Hasta ahora el CNE de Venezuela no ha dado ninguna explicación del por qué no permitieron inscribirse a la candidata de oposición. Esta situación ha generado profunda preocupación en la comunidad internacional de cara a la transparencia de las elecciones.



Esta es la lista definitiva de candidatos inscritos a las presidenciales de Venezuela y sus partidos.

marzo 26, 2024

CNE - Foto AFP

CNE - Foto AFP

Se abre un nuevo periodo de negociaciones y reacomodos en vista de que un candidato de los inscritos no tendría chance de ganar sin el apoyo de Machado.

Compartir en:

Cerró definitivamente el periodo de postulaciones de candidatos a las elecciones presidenciales del 28 de julio y el régimen de Maduro bloqueó la posibilidad de que María Corina Machado lograra inscribir a alguien de su confianza, como lo había propuesto con la académica Corina Yoris.


o

Horas dramáticas ha vivido las últimas horas la política venezolana, arrinconada por un régimen que hace lo imposible por permanecer en el poder seis años más con Nicolás Maduro a la cabeza.

El Consejo Nacional Electoral, secuestrado por Maduro, no dio acceso al sistema para que la Plataforma inscribiera a Corina Yoris, en cambio sí le permitió la inscripción a otros políticos que dicen ser de la Unidad pero que consideran erróneo quedarse sin opción y llamar a la abstención.

o

En este escenario se inscribieron Manuel Rosales y el exrector del CNE, Enrique Márquez, pero ninguno tuvo el aval de María Corina Machado, que pujó hasta última hora para que se le permitiese inscribir a Yoris.

“Ella es la candidata”, afirmaba María Corina en rueda de prensa este martes tras denunciar el abuso de poder.

Entretanto, delegados de la tarjeta de la Unidad, que aglutina a los partidos de la oposición, pidieron prórroga para lograr inscribir a un emergente que terminó siendo finalmente el académico Edmundo González, como un formalismo para “cuidar el puesto”.

Días previos se inscribieron con absoluta comodidad candidatos que ni siquiera figuran en el cinco por cierto de la preferencia de sondeos de opinión pública.

Ya no hay tarjetas de partidos habilitadas para postulaciones. El tiempo se agotó.

La lista definitiva quedó sin ninguna mujer:

1.⁠ ⁠Nicolás Maduro (Psuv)
2.⁠ ⁠Luis Eduardo Martínez (AD)
3.⁠ ⁠Antonio Ecarri (Lapiz)
4.⁠ ⁠Juan Carlos Alvarado (Copei)
5.⁠ ⁠Daniel Ceballos (Arepa)
6.⁠ ⁠Benjamín Rausseo (Conde)
7. Javier Bertucci (El Cambio)
8.⁠ ⁠José Brito (Primero Vzla)
9. Claudio Fermín (Soluciones)
10. Luis Ratti (Derecha Democrática)
11. Enrique Marquez (Encontrados)
12. Manuel Rosales (UNT)
13. Edmundo Gonzalez (MUD)

Machado tras la imposibilidad de postular candidato: Todo el mundo en su lugar de trabajo, esto acelera la transición, la candidata es Corina Yoris

marzo 26, 2024


Aunque no se refirió directamente a Manuel Rosales a pesar de la insistencia de la prensa, Machado aseguró que el país ya juzgó lo que pasó la noche de este lunes.

La líder opositora María Corina Machado aseguró que en las últimas horas ha recibido amenazas con el objetivo de quebrarla e impedir que hoy le hablara al país. "No lo han logrado. Aquí estamos, serenidad y firmeza", pidió.

"En las últimas horas la represión ha aumentado, amenazas hacia mí, el objetivo era quebrarme, que no nos paráramos hoy hablándole al país, y no lo lograron, todos los días inventan una conspiración nueva. Pero aquí seguimos luchando, hasta el final es hasta el final. Lograremos elecciones libres", comentó aunque sin decir cuál será la estrategia.

o

Pidió a sus comandos seguir trabajando por la ruta electoral.

"Mucha gente siente que se burlaron de ellos con estas acciones de las últimas horas. La lucha continúa, la hemos seguido dando, esto hay que asumirlo, no hay que minimizarlo, solo las decepciones y las traiciones se convierten en aprendizaje. Serenidad y firmeza", dijo.


o

Insistió en que anoche, hasta la medianoche, la Plataforma Unitaria no había podido inscribir a su candidata, Corina Yoris, por lo que acusó al régimen de aplicar "política oscura, de medianoche, de rehenes. Nosotros le presentamos otra forma de hacer política llamando las cosas por su nombre, no de chanchullos".

Ante esto, insistió en que la candidata de la Unidad seguirá siendo Corina Yoris. "Así será el miedo del régimen que temen enfrentarse a una mujer de ochenta años", dijo.

Llamó a la gente de cada rincón del país que ha visitado a seguir haciendo su trabajo. "Todo el mundo a su lugar de trabajo, lo que quieren es desarticular este movimiento y no lo van a lograr. Estamos organizando pacíficamente a la sociedad y no dejaremos de hacerlo".


o

Tras permitir la inscripción de Rosales respondió. "El régimen se quitó la careta y se puso en evidencia con sus cómplices, pero la verdadera oposición está más unida que nunca".

Aprovechó para enviar un mensaje a la comunidad internacional: "Ya no tienen excusa, si algunos le querían lavar la cara a Maduro ya no lo pueden hacer, los venezolanos entendemos mejor la naturaleza de esta lucha en un momento de muchísima indignación y rabia. Nos levantamos con más fuerza para seguir, que aquí nadie lo dude, aquí estamos firmes, las cosas las llamamos por su nombre, sabemos lo que tenemos por delante".

"En Venezuela van a haber elecciones limpias y libres, vamos a enfrentar a Maduro y lo vamos a lograr, lo que han hecho es un acto de desesperación que lo que muestra es debilidad y no su fortaleza, querían detenernos y no lo lograron. Aquí nadie se rinde hasta luchar y lograr la libertad. A todos les digo, jamás los abandonaré, esta lucha continua, el régimen se ha equivocado, no lo duden".

Vladimir Villegas: "Los poderes en Venezuela están colonizados por el partido de gobierno y el Poder Electoral no es una excepción"

marzo 26, 2024


Para el periodista de profesión, “este proceso electoral es el más desigual de la historia” del país caribeño.

obtuvo las impresiones del exdiputado del Congreso venezolano, Vladimir Villegas, respecto a la inscripción de candidatura de varios políticos ante el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, de cara a la elección presidencial que se llevará a cabo el domingo 28 de julio de 2024.

“Lamentablemente en Venezuela tenemos una ausencia de independencia de poderes. Los poderes están colonizados por el partido de gobierno y el Poder Electoral no es una excepción”, dijo Villegas.


o

“Tres de los actuales rectores del CNE tienen afinidad con el Partido Socialista Unido de Venezuela, esa es una gran debilidad del proceso electoral”, afirmó.

Para el periodista de profesión y hermano de Ernesto Villegas, quien a su vez actualmente es ministro para la Cultura de Venezuela, “este proceso electoral es el más desigual” de la historia contemporánea del país caribeño.

“Nunca ha habido un proceso electoral tan desigual en Venezuela desde que yo recuerde. El gobierno colocó un conjunto de impedimentos”, aseguró el político y comunicador social.

Durante la noche del lunes 25 de marzo venció el plazo de inscripción de candidatos a las presidenciales de Venezuela y la tarjeta de la Unidad, una de las dos habilitadas para postular candidato de la oposición, no pudo hacer el registro.


o

"A solo menos de 10 minutos para que cierre el plazo de postulación Nicolás Maduro nunca ha permitido que se nos de acceso al sistema de postulaciones para poder inscribir la candidatura de la Unidad. La inmensa mayoría del pueblo quiere votar para con la fuerza del voto lograr el cambio para Venezuela", denunció en un comunicado la oposición venezolana.

Por ello, solicitaron al CNE que proceda de inmediato a otorgar la prórroga de 72 horas "en virtud de la flagrante violación de nuestros derechos".

La profesora Corina Yoris, quien fue promovida por María Corina Machado en vista de que se mantenía su inhabilitación política, quedó fuera de la postulación por decisión del CNE, institución controlada por el régimen madurista.


o

Quien sí se inscribió, también a última hora, es el excandidato presidencial y actual gobernador del Zulia, Manuel Rosales, con el respaldo del partido Un Nuevo Tiempo, aunque hasta el día anterior mantenía el apoyo a las decisiones de Machado.

Sobre la inscripción de Rosales, Vladimir Villegas sostuvo: "Él puede hacer el gol, en caso de que le hagan el pase. No hay que olvidar el año 2018 cuando se postuló Henri Falcón y muchos opositores decidieron votar por otra vía. La política se mide por resultados, y corremos el riesgo de que pase lo mismo (que en 2018)".


Países de América Latina condenan el bloqueo del chavismo a la candidatura de Corina Yoris en Venezuela

marzo 25, 2024
La comunidad internacional exige al dictador Maduro que garantice unas elecciones libres en Venezuela (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
La comunidad internacional exige al dictador Maduro que garantice unas elecciones libres en Venezuela (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

A pocas horas de que venza el plazo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la candidata de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela, Corina Yoris,  sigue sin poder inscribirse

Además de las denuncias de la propia oposición venezolana, la comunidad internacional sigue de cerca la situación en el país caribeño. Este lunes un grupo de siete países de América Latina realizaron una fuerte condena al bloqueo del chavismo a la principal aspirante opositora.

A través de un comunicado conjunto, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay expresaron su preocupación ante la imposibilidad de Yoris de inscribir su candidatura ante el CNE, a menos de 24 horas de la finalización del plazo establecido.

“Esta situación, junto a las inhabilitaciones previas que han sido de dominio público, agrega cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad. Estas restricciones impiden el avance hacia elecciones que permitan concretar un proceso de democratización en la hermana Venezuela”, señala el comunicado.

Y concluye: “Exhortamos a que la situación sea reconsiderada para que, al finalizar el período de inscripciones, las ciudadanas y ciudadanos que cumplen con los requisitos consagrados en la Constitución venezolana logren ser debidamente inscriptos, a fin de que el hermano pueblo venezolano pueda elegir libremente su próximo gobierno”.

Corina Yoris denunció que el régimen de Nicolás Maduro le impide inscribirse como candidata a presidente de Venezuela en el día que vence el plazo (EFE/ Miguel Gutiérrez)
Corina Yoris denunció que el régimen de Nicolás Maduro le impide inscribirse como candidata a presidente de Venezuela en el día que vence el plazo (EFE/ Miguel Gutiérrez)

Este lunes Yoris denunció que el régimen de Nicolás Maduro no le permitió presentar su postulación para competir en las elecciones del próximo 28 de julio en el día que vence el plazo.

“Hemos agotado todos los medios a nuestro alcance para que esto se pueda resolver”, dijo en rueda de prensa Yoris. “Fuimos incluso presencialmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) y no hemos podido”.

A horas de que finalice el proceso de presentación de candidaturas para las presidenciales, que comenzó el pasado jueves, Yoris denunció que sus “derechos como ciudadana venezolana están siendo conculcados”, al no poder “acceder al sistema e inscribir” su nombre.

“No solamente son los derechos de Corina Yoris que están siendo conculcados, sino que también son los derechos de los partidos políticos a ofrecer una candidatura que represente esa unidad y es también negar los derechos a los venezolanos a postular y a elegir al candidato que quieren elegir”, expresó la también profesora universitaria, candidata de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ante la inhabilitación de María Corina Machado.

Minutos antes, María Corina Machado había advirtió en sus redes sociales que si el candidato que competirá contra el chavismo en las presidenciales “lo escoge” el régimen de Maduro, estas no pueden considerarse unas elecciones. Sin embargo, afirmó que el objetivo de la oposición es “luchar hasta lograr elecciones limpias y libres con el candidato que tiene la confianza de la gente”, aunque volvió a alertar de la puesta en marcha de una “maniobra” que busca “impedir la inscripción” de Yoris.

Este lunes vence el plazo para inscribir las candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral en Caracas (EFE/Rayner Peña R.)
Este lunes vence el plazo para inscribir las candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral en Caracas (EFE/Rayner Peña R.)

La Plataforma Unitaria Democrática pidió al Consejo Nacional Electoral prorrogar por tres días el lapso para postular candidaturas, a fin de “subsanar las violaciones de hecho y de derecho que han ocurrido en el proceso”.

De momento, se conoce de la inscripción de las candidaturas de los diputados Luis Eduardo Martínez, Juan Alvarado, José Brito y Javier Bertucci, de los ex alcaldes Claudio Fermín y Daniel Ceballos, del opositor Antonio Ecarri, del comediante Benjamín Rausseo y de Luis Ratti, disidentes del sector más amplio de la oposición.

El candidato del chavismo, el dictador Maduro, formalizará su aspiración a un tercer mandato este lunes ante el ente electoral. 

 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes