Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

Viajar en Venezuela es casi “misión imposible”

Viajar
La afluencia de vuelos para las zonas turísticas ha disminuido.

Viajar en Venezuela cada vez se vuelve más de difícil, dado al constante cambio de precios y la dificultad para conseguir boletos.

Aunque el territorio nacional cuenta con varias opciones a visitar, actualmente la “situación país” hacen que las ganas de viajar disminuyan.

Anteriormente, los ciudadanos aprovechaban los días libres o festivos como: Carnavales y la Semanas Santa, para disfrutar del mar, del páramo, de los tepuyes y de otros sitios turísticos, incluso fuera del país.

Este 2018 la realidad es otra. El que quiere tener este placer debe asumir todo lo que implica.

Boletos y pasajes
Si el destino es Caracas, debe invertir solo en el boleto aéreo entre Bs. 360 mil y Bs. 900 mil desde Puerto Ordaz (si consigue).

En los terminales de pasajeros esta opción también se consigue entre Bs. 320 mil y Bs. 370 mil (en efectivo o por transferencia).

En ambos casos, la transacción tiene unos días fijados por la empresa para que el interesado haga la compra.

Por otro lado, para disfrutar de los encantos de las zonas playeras como: Puerto La Cruz, Cumaná y Maracay, tiene que gastar para el traslado en bus entre Bs. 250 mil y Bs. 380 mil, mientras que en carrito la tarifa es de Bs. 1.500.000,00.

Para poder tener un cupo, los viajeros deben llegar “tempranito” al terminal de pasajeros para conseguir un puesto.

Para ir a la Isla de Margarita en avión el pasajero necesita entre Bs. 360 mil y Bs. 990 mil.

Si prefiere viajar a Mérida o Táchira en bus debe cancelar Bs. 370 mil y por vía aérea la tarifa se triplica a Bs. 1.500.000,00.

Para visitar al Parque Nacional Canaima, la única forma es por avión y actualmente el costo es de 125 dólares que incluye ida y vuelta desde Puerto Ordaz.

Si el cliente no posee esta moneda extranjera tendría que cancelar el equivalente a bolívares.

Hospedajes Para el alojamiento en hoteles sencillos en la capital del país, el visitante requiere entre Bs.

1.500.000,00 y Bs. 2.500.000,00, por noche, es decir, que si el viaje se extiende a una semana puede superar los Bs. 17 millones.

Aquellos de tres y cuatro estrellas en Margarita tienen un costo entre Bs. 9 millones y Bs. 14 millones por noche, mientras que otros de mayor renombre ubicados en la entidad están dolarizados.

Para aquellos cuyo presupuesto es más limitado, están las posadas básicas o sencillas donde la noche tiene un costo de Bs. 800 mil, mientras que en otras más modernas alcanza los Bs. 1.500.000,00.

Si la familia insiste en ir a la playa, las tarifas en los alojamientos en Cumaná son conocidos por ser “los más económicos del país”, dado a que rondan desde Bs. 450 mil hasta Bs. 800 mil.

Para Puerto La Cruz los costos de una noche oscilan entre Bs. 2 millones y Bs. 3 millones, dependiendo de la cantidad de estrellas del hotel y de su prestigio.

Para Mérida y San Cristóbal, el turista necesita entre Bs. 2 millones y Bs. 5 millones, para pasar la noche.

La mayoría de los hospedajes incluyen el desayuno e incluso hasta las tres comidas en los restaurantes del lugar.
Paquetes
Los paquetes turísticos es una alternativa que anteriormente era la preferida por los turistas, debido a que el monto es por pareja y porque incluye varios servicios; desde el boleto, alojamiento, paseos a las zonas populares, excursiones, traslado hasta las tres comidas incluidas.

Un paquete “económico” para dos, de tres noches y cuatro días para Margarita tiene un estimado de Bs. 28 millones, mientras que el más costoso sale en Bs. 69 millones.

Las tarifas dependen de las estrellas del hotel.

Sin embargo, un paquete para cuatro adultos (de cinco días y cuatro noches) está por los Bs. 120 millones.

Un “todo incluido” para Puerto La Cruz en un hotel de cuatro estrellas va desde Bs. 50 millones hasta Bs. 60 millones. Los paquetes turísticos para La ciudad de los Caballeros, Mérida, oscila entre Bs. 85 millones y Bs. 100 millones.

Conocer los tepuyes y el Salto Ángel en Canaima requiere una inversión entre Bs. 95 millones y Bs. 215 millones.

Un destino por el cual optan muchos en vacaciones es la Colonia Tovar. Un combo de tres días y dos noches tiene un costo de Bs. 2. 500.000,00.
¿Cuánto necesitan?
Entre pasajes por medios terrestres y hospedajes -solo una noche- se necesitan alrededor de Bs. 3 millones y Bs. 15 millones.

Para boletos aéreos y hospedajes se requieren aproximadamente Bs. 4 millones y Bs. 16 millones.

Las cifras no incluyen las comidas ni los medios de transportes a utilizar en los lugares turísticos.

Los precios se van a ir elevando a la medida de los días que se deseen pasar, por lo que mínimo se necesitan Bs. 20 millones para un viaje de placer.
Panorama turístico
El presidente de la Cámara del Turismo del estado Bolívar, Gilberto Almarza, menciona que la afluencia de vuelos hacia diferentes partes de Venezuela han disminuido.

En relación a la Isla de Margarita, Almarza afirma que para esta zona playera mantiene de siete a ocho vuelos diarios desde diversas partes del país.

Asegura que el movimiento turístico en Margarita -en general- está en un promedio de 70 % solo en el primer trimestre del año.

Por su parte, el operador turístico añade que en comparación con otros sitios, la visita ha bajado aproximadamente un 30 %. “A pesar de las dificultades es un destino muy frecuentado”.

“Esta isla sigue siendo visitada, hay mucho flujo de turistas en comparación con otros sitios turísticos”, expresa.

Otras zonas cercanas al mar como Cumaná y Puerto La Cruz, “se mueve mucho con el público del estado Bolívar, Monagas y de Anzoátegui”.

Recalca que de todas las playas que existen en estas dos entidades la preferida por los turistas es Mochima.

“Actualmente los costos de los paquetes que contienen paseos y recorridos por las islas pueden ser accesibles para el venezolano”, manifiesta.

Por otro lado, resalta que Mérida es un destino que es usado mayormente por las personas del centro-occidente del país, pero para los que habitan en el oriente les resulta complicado por la distancia.

“La salida desde Puerto Ordaz hasta Maiquetía es complicada por la cantidad de vuelos, ya que no se consiguen muchos”, enfatiza.

Acota que Mérida tiene “opciones maravillosas y encantadoras” para el disfrute de las personas.

Precisa que esta zona a pesar de la situación sigue siendo muy visitada por los ciudadanos, pero su frecuencia turística ha bajado entre un 30 % y 25 % con respecto a años anteriores.

Puntualiza que para Táchira es difícil determinar la cifra de los turistas que visitan este lugar, porque este estado es zona fronteriza con Colombia y se ha convertido en un tránsito de venezolanos que desean emigrar.

“Este estado con tantas bellezas naturales que tiene, en estos tiempos el turismo está muy bajo”, indica.

Por último, Almarza relata que el estado Bolívar tiene el encanto del Parque Nacional Canaima.

Afirma que en comparación con años anteriores existe una reducción de vuelos hasta un 90 %.

Destaca que la cantidad de turistas que llegan para disfrutar de los tepuyes son extranjeros, porque a los venezolanos les resulta “muy complicado” poder invertir en un paquete turístico y boleto aéreo.
Situación económica
Almarza comenta que a nivel nacional los que están obteniendo mayor beneficio (en el buen sentido) son los alojamientos como las posadas, “porque es la opción de que el venezolano pueda hospedarse en algún sitio con un menor costo”.

Destaca que los hoteles hacen mucho sacrificio y han hecho lo posible por mantener unos costos justos, pero los incrementos salariales.

“Los precios han aumentado mucho, pero hay que visualizar que los alimentos y bebidas están muy costosos y son difíciles de conseguir”, explica.

Por otro lado, señala que muchos hoteles y posadas están siendo dolarizadas.

“Los alojamientos reconocidos en el país manejan sus precios en dólares y en bolívares, porque son frecuentados por turistas nacionales e internacionales”.

PRIMICIA

Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes