Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

Colapsó el transporte por falta de buses en Ciudad Guayana

transporte
Los problemas con el efectivo se sumaron a la falta de unidades.

El transporte de Ciudad Guayana colapsó por falta de unidades de transporte y la negativa de los transportistas de aceptar billetes de 500 bolívares.

Largas colas se hicieron durante la mañana de este miércoles en las paradas del transporte público.

Los usuarios se quejaron porque los buses de Transbolívar comenzaron a trabajar a las 9:00 de la mañana.

Además, denunciaron que los transportistas les impedían subir a las unidades si tenían billetes de 500 bolívares.

En la avenida Guayana los usuarios cerraron las calles, exigiendo que enviaran unidades para poder llegar hasta sus trabajos.
No hubo paro
Marcos Rivero, presidente de la cooperativa La Piña, explicó que las unidades transporte urbano trabajaron con normalidad, pero el fallo del transporte fue provocado por la falta de buses de Transbolívar.

“Las 47 organizaciones del municipio Caroní trabajamos con normalidad durante la mañana”, aseguró.

Indicó que los Buses de Transporte Rápido (BTR) comenzaron a trabajar a las 9:00 de la mañana.

La falta de buses de Transbolívar, que tienen el pasaje gratuito, ocasionó largas colas y protestas en la ciudad.

Confesó que los representantes del la Confederación Bolivariana de Transporte sostuvieron una reunión en la que acordaron aceptar el billete de 500 bolívares.

“Los transportistas afiliados a las líneas están obligados a aceptar los billetes de 500 y 1000 bolívares”, explicó.

Dijo que los usuarios están en la obligación de exigir que se les acepte el pago.

Aseveró que algunos pasajeros tampoco quieren recibir el vuelto con billetes de 500.

Exhortó a los usuarios y transportistas a aceptar los billetes, para evitar que el transporte colapse.

Mencionó que en los mercados municipales, los comerciantes están rechazando billetes de baja denominación y solo quieren recibir “los grandes”.
Problemas
La mayoría de las paradas de transporte estuvieron abarrotadas de personas.

En muchas de esas estaciones los usuarios luchaban para subir de primeros, cuando pasaba uno de los buses.

En la parada de buses de Castillito una mujer de avanzada edad, peleó con un colector porque le estaba impidiendo embarcar la unidad, alegando que no quería el pago con billetes de 500.

La mujer discutió con el hombre y le golpeó en el pecho varias veces para que le permitiera subir a la unidad.

Los demás pasajeros abogaron por la mujer y reclamaron al chofer que la dejara pasar porque “su pago era legal”.

En otras estaciones los usuarios se empujaban y proferían insultos por la falla del transporte.

Algunas personas optaron por caminar hasta sus lugares de trabajo, al igual que los estudiantes.

Felipe Díaz, pasajero, expresó que la mayoría de las veces que va a su trabajo espera por largos lapsos de tiempo en las paradas.

“Ni que me pare más temprano puedo agarrar los buses, hay pocas unidades trabajando”, comentó.

Agregó que algunos transportistas están acortando las rutas pero quieren que les paguen el pasaje completo.

Yanitza Rivas, otra pasajera, declaró que ha visto muchos camiones y camionetas no aptas para el traslado de personas haciendo rutas urbanas.

“La gente se monta en los camiones porque no pasa nada y eso es lo único que consiguen para llegar a sus casas”, opinó.

Dijo que en varias ocasiones le ha tocado subirse a camiones que no tienen barandas porque los buses tardan en pasar.

Rivas manifestó que considera un peligro que las personas usen esas unidades

“Yo he visto a mujeres embarazadas y otras que llevan niños en los brazos que se montan en los camiones”, expuso.

Lamentó que las personas tengan que hacer eso porque el transporte está fallando en la ciudad.

Pidió a las autoridades que realicen gestiones para solucionar la crisis del transporte en Ciudad Guayana.

Apuntó que ve con gran preocupación que los pasajeros tengan peleas con los transportistas por la negativa de los últimos a aceptar algunos billetes.

“Se necesitan más unidades en la ciudad para que los problemas se reduzcan y no se ponga en peligro la vida de las personas”, sugirió.
Buscan mejoras
El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, explicó que la reconversión monetaria hizo que muchas personas se confundieran.

Recordó que la banca pública solicitó al presidente Nicolás Maduro extender el plazo para la reconversión.

Explicó que realizarán asambleas con los transportistas para buscar soluciones a la crisis del transporte.

La Gobernación del estado Bolívar ha realizado varias entregas de lubricantes e insumos a los transportistas, buscando activar más unidades.

A pesar de que los transportistas lo han recibido, han manifestado que no es suficiente, porque son muchas las unidades que están paralizadas.

Los usuarios del transporte público ven con gran preocupación que la cantidad de unidades esté disminuyendo cada día.

La mayoría concuerda que los gobernantes deben hacer planes urgentes para activar más autobuses para el traslado de la población.

Igualmente esperan la publicación de una gaceta que regule el precio del pasaje.

Share this:

 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes