Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

EE.UU. insta a Fuerzas Armadas de Venezuela a apoyar levantamiento de Guaidó

abril 30, 2019

EE.UU. insta a las Fuerzas Armadas de Venezuela a apoyar el levantamiento de Guaidó

EFE

Washington.- El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, instó este martes a las Fuerzas Armadas de Venezuela a defender “las instituciones legítimas contra la usurpación de la democracia”, después de que el líder opositor Juan Guaidó anunció que “la familia militar” dio el paso de unírsele.

Asimismo, el secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló en otro tuit que EE.UU. “apoya absolutamente al pueblo venezolano en su búsqueda de la libertad y la democracia”.

En la madrugada de este martes, Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, anunció el lanzamiento de la “Operación Libertad” para conseguir “el cese definitivo de la usurpación” que considera hace Nicolás Maduro de la Presidencia, mientras que desde el Gobierno se denunció la puesta en marcha de “un golpe militar” en Venezuela.

“Son muchos los militares. La familia militar de una vez dio el paso. A todos los que nos están escuchando: es el momento, el momento es ahora, no solo de la calma sino del coraje y la cordura para que llegue la calma a Venezuela, Dios los bendiga, seguimos adelante. Vamos a recuperar la democracia y la libertad en Venezuela”, sostiene Guaidó en un video difundido en Twitter.

El líder opositor, que se encuentra en las cercanías de la base aérea de La Carlota, en el este de Caracas, convocó así a los demás miembros de la Fuerza Armada a acompañar esta gesta “en el marco de la Constitución, en el marco de la lucha no violenta”.

Junto a Guaidó, jefe del Parlamento, se encuentra Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular (VP) y quien fue liberado esta mañana de su arresto domiciliario pese a que sobre él pesa una sentencia de casi 14 años de prisión.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este martes que han “derrotado los golpes de Estado” y lo harán “nuevamente” con el alzamiento de Guaidó, que se levantó junto a un grupo de militares.

Leopoldo López dice que hay comunicación entre alzados y Gobierno de Maduro

abril 30, 2019

"Todo este tiempo ha habido comunicación, y eso tiene que ver con este proceso que se ha venido construyendo", añadió

El dirigente opositor Leopoldo López

EFE

Caracas.- El dirigente opositor Leopoldo López aseguró este martes que el grupo de políticos y militares que se alzó esta misma jornada contra Nicolás Maduro ha mantenido comunicación con altos cargos del Gobierno chavista.

“Claro que sí, con distintos sectores civiles y militares”, respondió López a periodistas que le consultaron si había contactos entre la oposición y funcionarios del Gobierno que quisieran dar la espalda a Maduro.

“Todo este tiempo ha habido comunicación, y eso tiene que ver con este proceso que se ha venido construyendo”, añadió.

López burló este martes la condena de más de 14 años de cárcel que pagaba en su domicilio y se trasladó hasta la base aérea militar de La Carlota, en el este de Caracas, para acompañar al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se pronunció junto a una centena de militares y pidió a los venezolanos salir a las calles.

Guaidó dijo más temprano que López fue puesto en libertad por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que cumplieron su “orden” luego de que les ofreciera “amnistía y garantía de indultos”.

López también dijo que ha recibido información “de lo que está ocurriendo en distintas unidades militares” del país, y que “la mayoría” de los uniformados “están conscientes de que tiene que haber un cambio” de Gobierno en Venezuela.

“Les hacemos ese llamado a todos”, insistió.

Los opositores permanecen concentrados en varias zonas del este de Caracas, pese a que durante semanas han dicho que acudirían al palacio presidencial de Miraflores, desde donde despacha Maduro, para reclamar una oficina para Guaidó, quien proclamó un Gobierno interino a finales de enero pasado.

Este martes, Guaidó convocó a los venezolanos y a la Fuerza Armada a acompañar esta gesta “en el marco de la Constitución, en el marco de la lucha no violenta”.

Al llamado de Guaidó han respondido centenares de venezolanos que han salido a las calles.

El presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, convocó por su parte a los simpatizantes del chavismo a acudir al palacio presidencial de Miraflores para “defender” la revolución.

AFP reporta disturbios cerca de La Carlota

abril 30, 2019

 Ciudadanos se acercaron a la base aérea.

Por: AFP

 AFP | Lanzaron bmbas lacrimógenas

Disturbios estallaron este martes en las cercanías de la base aérea La Carlota, en Caracas, donde más temprano el líder opositor Juan Guaidó anunció que un grupo de militares se había sublevado contra el gobierno, observó la AFP.

Policías y militares arrojaron bombas lacrimógenas contra miles de manifestantes que atendieron el llamado de Guaidó a salir a las calles a respaldar a los uniformados que se rebelaron contra el presidente Nicolás Maduro en el sector de Altamira, cerca de la base La Carlota.

Algunos artefactos fueron lanzados desde el interior de la base, que era resguardada por uniformados leales al gobierno, quienes además desplegaron vehículos blindados.

Un pequeño grupo de encapuchados también arrojaba objetos contra la instalación militar, en cuyos alrededores se concentraban unas 3.000 personas.

También se hallaban Guaidó y su copartidario Leopoldo López, quien dijo haber sido «liberado» de la prisión domiciliaria por los militares que apoyan al líder de la oposición.

«No me voy a quedar en casa con los brazos cruzados mientras el régimen de Maduro nos oprime», dijo a la AFP Carlos, de 26 años, listo para tirar un cóctel molotov.

67 % de peruanos perciben de manera negativa a los venezolanos

abril 29, 2019

Sube a 67 % la percepción negativa de la inmigración venezolana

Actualmente, Perú es el segundo país de destino de los inmigrantes venezolanos en Suramérica

Lima.- La percepción negativa de la inmigración venezolana en Perú subió a 67 % en este mes debido al incremento de la delincuencia y a la reducción de puestos de trabajo para los peruanos, principalmente, según reveló este lunes una encuesta publicada en Lima.

La empresa Ipsos publicó un sondeo en el diario El Comercio que mostró que el rechazo a la inmigración venezolana ha ido subiendo paulatinamente desde febrero del año pasado, en que se ubicó en 43 % y ya en septiembre había subido a 55 %.

Actualmente, Perú es el segundo país de destino de los inmigrantes venezolanos en Suramérica, por la crisis política y humanitaria en su país, y alberga a más de 700.000, de los cuales 490.000 venezolanos han tramitado su permiso temporal de permanencia en el país.

Aumenta la delincuencia

A su vez, la percepción positiva de la inmigración venezolana cayó a 23 % en este mes, después de haberse ubicado en 49 % en febrero del año pasado.

Los principales motivos por los cuales una mayoría de peruanos rechaza el ingreso masivo de venezolanos es porque aumenta la delincuencia y las actividades delictivas (54 %) y porque hay gente dispuesta a trabajar por un menor ingreso o le quita los puestos de trabajo a los peruanos (46 %).

También mencionaron que genera un aumento de la informalidad (44 %), trae desorden a la ciudad (38 %) y afecta a la economía peruana (36 %).

Perú solidario

Entre los aspectos positivos citados por el 23 % que apoya la inmigración venezolana, se resaltó el que presenta a Perú como un país solidario (48 %), permite tener un mayor intercambio cultural (34 %) y que aumenta el consumo y ayuda a la economía peruana (32 %).

Asimismo, un 31 % afirma que los venezolanos son amables y ofrecen un buen trato, un 13 % que están mejor calificados para trabajar y el mismo porcentaje que hay gente dispuesta a trabajar a menor precio.

Bajo presión

Perú ha llevado a cabo una serie de medidas de presión política contra el régimen de Nicolás Maduro, como parte de las naciones reunidas en el Grupo de Lima, para que convoque a un proceso electoral legítimo y ha reconocido en Lima al representante diplomático del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, Carlos Scull.

El sondeo de Ipsos se aplicó a una muestra de 517 personas en 30 distritos de Lima, entre el 10 y 12 de abril, con un margen de error de 4,3 % y un nivel de confianza de 95 %.

Lula Da Silva: “Las políticas económicas de Venezuela son un error"

abril 29, 2019

Sobre el actual gobierno de su país, Lula aseveró que “Brasil está gobernado por una pandilla de locos”.

Por: PRIMICIA

 AFP | Rechazó políticas económicas de Maduro

Luiz Inácio “Lula” Da Silva, expresidente de Brasil, expresó en una entrevista que no está de acuerdo con que el gobierno de su país reconozca a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
Añadió que no ve con buenos ojos la política económica de Venezuela que está llevando a cabo el Gobierno de Nicolás Maduro.
“Obviamente, no estoy de acuerdo con la política económica de Venezuela, creo que es un error. Pero todavía estoy menos de acuerdo con que Brasil reconozca al tal Guaidó”, dijo en su primera entrevista luego de ser encarcelado y condenado por hechos de corrupción.
Sobre el actual gobierno de su país, Lula aseveró que “Brasil está gobernado por una pandilla de locos”.

Neymar suspendido tres partidos de Champions por «insultos» a árbitro

abril 27, 2019

 El 22 de marzo, la Uefa abrió un expediente disciplinario por comentarios contra el árbitro del partido PSG-Manchester United.

Por: AFP

 AFP | Neymar volvió a las canchas luego de una lesión

El astro brasileño del París Saint-Germain Neymar fue suspendido tres partidos de Liga de Campeones por «insultos» contra el árbitro del PSG-Manchester United (1-3) de la vuelta de octavos de final de la actual edición, anunció el viernes la Uefa.
‘Ney’, lesionado y baja en esa eliminatoria, siguió el partido ante los ingleses en las gradas del Parque de los Príncipes. Tras el partido mostró su gran enfado en las redes sociales contra los árbitros por el decisivo penal concedido al United en los últimos minutos de ese partido del 6 de marzo, tras la revisión mediante el videoarbitraje.
«¡Es una vergüenza! Ponen a cuatro tipos que no saben nada de fútbol para ver un tiro en cámara lenta por televisión. ¿Cómo va a cometer mano si está de espaldas? Que se vayan a la mierda», afirmó el jugador.
El 22 de marzo, la Uefa abrió un expediente disciplinario por estas palabras.
La Comisión de Disciplina de esa organización, apoyándose en el artículo 15.d de su código disciplinario, dictó la suspensión de tres partidos contra el atacante brasileño, que tiene la posibilidad de recurrir la sanción.

Zamora volvió al triunfo en Libertadores al ganarle a Cerro Porteño

abril 26, 2019

Tenían 17 derrotas en fila en el torneo internacional.

Por: AFP

 AFP | Luchan por el tercer puesto

Zamora FC frenó a Cerro Porteño en el Grupo E de la Copa Libertadores 2019 al vencerlo 2-1 para romper una larga cadena de 17 derrotas consecutivas en la cita continental.
El uruguayo Jorge Ignacio González marcó el primer gol blanquinegro en el estadio La Carolina al convertir un penal en el minuto 45+1, y amplió la brecha Pedro Ramírez con un disparo de zurda en el 51. Salustiano Candia fue expulsado al cometer la pena máxima ejecutada por González, desviando con la mano un remate a puerta vacía de Ramírez.
“Volvimos a ser el equipo alegre”, dijo González en la rueda de prensa. Consideró que siempre van con mucho compromiso en busca de los tres puntos.
Nelson Haedo Valdez, en el 58, descontó con un cabezazo para el Ciclón, que estaba clasificado de antemano a los octavos de final tras ganar sus cuatro primeras presentaciones.
Pese al revés, Cerro Porteño sigue comandando el Grupo E junto con Nacional de Uruguay, ambos con 12 puntos y con plazas garantizadas en la próxima fase, mientras que Zamora y el brasileño Atlético Mineiro suman 3 unidades cada uno.
La victoria revitaliza sus opciones de tener un premio de consuelo con el tercer lugar de la llave, que le daría un puesto en la Copa Sudamericana, lo que estará en juego el próximo 7 de mayo cuando reciba a Atlético Mineiro.

Estos Fueron los ganadores de los Premios Billboard 2019

abril 26, 2019

 El rey de la noche fue Ozuna que se llevó a casa nueve premiaciones.

 Cortesía @Ozuna | Ozuna fue la sensación de la noche

Lo mejor de la música latina fue premiado este jueves en el Mandalay Bay de Las Vegas donde se llevó a cabo los Premios Billboard 2019.
El rey de la noche fue Ozuna que se llevó a casa nueve premiaciones.
59 categorías fueron galardonadas y un premio especial fue otorgado a Juan Luis Guerra por sus 35 años de trayectoria artística.

Lista completa:
Artista del año:
Ozuna
Artista del año (debut):
Anuel AA

Gira del año:
Luis Miguel
Artista del año (redes sociales):
Bad Bunny

Artista crossover del año:
Cardi B

CATEGORÍA DE CANCIONES
«Te boté» – Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Bad Bunny.

«Hot Latin Song» colaboración vocal:
«Te boté» – Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Bad Bunny

«Hot Latin Song» artista del año masculino:
Ozuna
«Hot Latin Song» artista del año femenino:
Natti Natasha
«Hot Latin Song» artista del año, dúo o grupo:
Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga

«Hot Latin Song» sello discográfico del año:
Sony Music Latin

«Hot Latin Song» casa disquera del año:
Sony Music Latin
Canción del año, airplay:
«X» – Nicky Jam y J Balvin

Sello discográfico del año, airplay:
Sony Music Latin

Casa disquera del año, airplay:
Sony Music Latin

Canción del año, digital:
«Dura» – Daddy Yankee

Canción del año, streaming:
«Te boté» – Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Bad Bunny

CATEGORÍA DE ÁLBUMES
«Top Latin Album» del año:
Ozuna, «Aura”
«Top Latin Albums» artista del año, masculino:
Ozuna

«Top Latin Albums» artista del año, femenino:
Shakira
«Top Latin Albums» artista del año, dúo o grupo:
Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga

«Top Latin Albums» sello discográfico del año:
Sony Music Latin

«Top Latin Album» casa disquera del año:
Sony Music Latin

Canción «Latin Pop» del año:
Reik con Ozuna y Wisin, «Me niego”

Artista «Latin Pop» del año, solista:
Shakira
Artista «Latin Pop» del año, dúo o grupo:
CNCO

«Latin Pop Airplay» sello discográfico del año:
Sony Music Latin— GANADOR

«Latin Pop Airplay» casa discográfica del año:
Sony Music Latin

Álbum «Latin Pop» del año:
CNCO, «CNCO”
«Latin Pop Albums» sello discográfico del año:
Sony Music Latin

«Latin Pop Albums» casa discográfica del año:
Sony Music Latin

Canción tropical del año:
Romeo Santos con Ozuna, «Sobredosis”

Artista tropical del año, solista:
Romeo Santos
Artista tropical del año, dúo o grupo:
Aventura
«Tropical Songs Airplay» sello discográfico del año:
Sony Music Latin

«Tropical Songs Airplay» casa disquera del año:
Sony Music Latin

Álbum tropical del año:
Víctor Manuelle, «25/7”
«Tropical Albums» sello discográfico del año:
Sony Music Latin

«Tropical Albums» casa disquera del año:
Sony Music Latin

Canción regional mexicana del año:
Raymix, «Oye mujer”
Artista regional mexicano del año, solista:
Christian Nodal

Artista regional mexicano del año, dúo o grupo:
Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga

«Regional Mexican Airplay» sello discográfico del año:
Universal Music Latin Entertainment
«Regional Mexican Airplay» casa disquera del año:
Fonovisa

Álbum regional mexicano del año:
Lenin Ramírez, «Bendecido”

«Regional Mexican Albums» sello discográfico del año:
Universal Music Latin Entertainment
«Regional Mexican Albums» casa disquera del año:
DEL
CATEGORÍA LATIN RHYTHM
Canción «Latin Rhythm» del año:
Nicky Jam y J Balvin, “X”

Artista «Latin Rhythm» del año, solista:
Ozuna
Artista «Latin Rhythm» del año, dúo o grupo:
CNCO

«Latin Rhythm Airplay» sello discográfico del año:
Sony Music Latin

«Latin Rhythm Airplay» casa disquera del año:
Sony Music Latin

Álbum «Latin Rhythm» del año:
Ozuna, «Odisea”
«Latin Rhythm Albums» sello discográfico del año:
Sony Music Latin

«Latin Rhythm Albums» casa disquera del año:
DimeloVi
CATEGORÍA ESCRITOR/PRODUCTOR/EDITORA
Compositor del año:
Juan Rivera Vázquez

Editora del año:
WB Music Corp. ASCAP
Corporación editora del año:
Sony/ATV Music

Productor del año:
Chris Jeday

 

Golpeó brutalmente a su hijo por romperle el maquillaje

abril 26, 2019

 El infante le habría roto su maquillaje.

 Cortesía | Le pegó a su niño de dos años

En el sector UD128, calle Simón Marzo, fue arrestada Yitzaidys Saray Vargas, de 19 años, por golpear brutalmente a su hijo de 2 años, quien le rompió artículos de maquillaje.
La mujer le causó hematomas en diferentes partes del cuerpo.
Los funcionarios procedieron a su captura y dejaron el caso a la orden de la fiscal 13 del Ministerio Público, encargada en materia de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes.
El supervisor jefe, Mateo Cordero, director de la comisaría 11 de Abril, instó a denunciar este y todo tipo de delitos.

Pierde casi 20 kilogramos y se siente "como un veinteañero" tras consumir solo cerveza durante 45 días (VIDEO)

abril 25, 2019

Del Hall, un antiguo militar de Estados Unidos que el pasado 6 de marzo dejó de comer alimentos sólidos y solo se alimentó de cerveza durante los 45 días de la Cuaresma, asegura en un video publicado el pasado 21 de abril que ha perdió 19,95 kilogramos.

Joven fue al hospital por dolor de muela y el equipo médico la violó y asesinó

abril 25, 2019

Asmat Junejo, una joven pakistaní de 22 años, acudido al Hospital del Gobierno de Sindh, para un tratamiento de dolor de muela. Sin embargo, allí, un médico, con la ayuda de otros tres oficiales presuntamente la drogaron la violaron, y luego la envenenaron.

Maduro: Garantizamos seguridad alimentaria en Venezuela

abril 25, 2019

Nicolás Maduro, presidente de la República, aseguró que su administración garantiza la seguridad alimentaria de Venezuela.

VIDEO: Bicampeona olímpica de voleibol se desmaya en plena entrevista en directo

abril 25, 2019

La exvoleibolista profesional brasileña Jaqueline Carvalho sufrió un desmayo mientras daba una entrevista para la televisión de su país.

Presentadora colombiana de Fox Sports está haciendo enloquecer al mundo con sus poses (+fotos)

abril 25, 2019


Se trata de la sensual colombiana, Erika Fernández, quien ha enloquecido a todos en las redes sociales llegando así a los 800,000 seguidores en su cuenta de Instagram ¿Quieres ver el por qué?

Jorge Arreaza presenta evidencias del bloqueo económico contra Venezuela

abril 25, 2019

El canciller Jorge Arreaza expuso ante la ONU una serie de denuncias y supuestas evidencias del bloqueo económico que Estados Unidos tiene contra Venezuela.

Selena Gomez vistió sin brassiere y sus defectuosos senos robaron la atención

abril 25, 2019

La cantante Selena Gomez hizo alarde de su figura en un vestido negro en el evento WE Day California, donde vistió la pieza sin brassiere dejando ver al descubierto que tiene un seno más grande que el otro.

33 venezolanos que viajaban en barco hacia Trinidad desaparecieron

abril 25, 2019

Al menos 33 personas están desaparecidas luego de que la embarcación donde viajaba desde Güiria (Sucre) hasta Trinidad y Tobago naufragara.

EEUU dispuesto a desalojar embajada de Venezuela si Guaidó lo dispone

abril 25, 2019

La embajada de Venezuela en Washington, objeto de pugna entre el gobierno de Nicolás Maduro y Juan Guaidó, sigue ocupada por activistas chavistas pero Estados Unidos dijo este jueves estar dispuesto a desalojarlos si así lo dispone el líder opositor, reconocido como presidente interino por más de 50 países.

Almagro pide eventual uso de la fuerza en Venezuela

abril 24, 2019

El secretario general de la OEA se apoyó en la figura de la “responsabilidad de proteger” de la ONU.

 |

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), pidió un eventual uso de la fuerza para solucionar la situación en Venezuela.

 

Además, insistió en sanciones económicas contra el gobierno de Nicolás Maduro y apoyó la propuesta de elecciones presentada por la Asamblea Nacional (AN) este miércoles.

 

«La decisión de permitir que narcodictadores permanezcan en el poder es escandalosa (…) y debemos pensar en algunos instrumentos de derecho público internacional, como la intervención humanitaria bajo la ‘responsabilidad de proteger’, para enfrentar el caso venezolano», manifestó.

 

La «responsabilidad de proteger», o R2P por su sigla en inglés, es un compromiso político asumido en 2005 por Naciones Unidas (ONU) para prevenir graves violaciones a los derechos humanos. Después de la mediación y las sanciones económicas, incluye un recurso final: el uso de la fuerza, que solo puede ser autorizado por el Consejo de Seguridad.

Desaparecen dos adolescentes venezolanas en Ecuador

abril 23, 2019

 Las madres de las jóvenes pusieron la denuncia tanto en Ecuador como en Colombia.

 El Comercio | Fueron vistas por última vez el miércoles 17

La desaparición de dos adolescentes venezolanas en Ecuador fue reportada este martes, informó el diario El Comercio.

 

Fueron identificadas como María Alejandra López Campos y Sulmery Aracelys Aileen Figueroa Guaregua, ambas de 15 años. Fueron vistas por última vez el miércoles 17 de abril.

 

La madre de María Alejandra, Yurima Campos, explicó que el día de la desaparición su hija llegó a su trabajo asustada porque un chico la siguió en el autobús. Cerca de las 6:00 p.m., la jovencita le pidió dinero para comprar un aperitivo y no volvió. “La esperé, cayó un palo de agua y no volvió. Llegué a la casa y no la encontré”, comentó la mujer.

 

“Cuando empecé a buscarla acá con sus amiguitos, uno de los niños me cuenta que ella le dijo que tenía una amiga que también es venezolana y que les comentó que quería irse para Colombia”, añadió Campos. “Yo me angustié demasiado, fui a la terminal de Carcelén y un señor le dijo a la mamá de la otra niña que ella se montó en un bus que se iba para Tulcán y fuimos para Colombia. Pusimos la denuncia en la frontera y activaron la búsqueda”.

 

Agregó que se comunicó con los amigos de su hija en Venezuela y uno de ellos le dijo que María Alejandra le escribió un mensaje extraño por redes sociales, en el que le decía que una persona se la habría llevado y que ella estaba intentando volver.

 

Por otro lado, la madre de Sulmery, Meury Guaregua, se unió a Campos y pusieron la denuncia en Quito. Ella relató que vio a su hija por última vez al mediodía, cuando salió a trabajar y la dejó en casa con su hermanos. Según un vecino, a las 4:00 p.m. de ese miércoles, Sulmery salió de la casa con un bolso.

 

Guaregua estuvo presente con Campos en el terminal, donde una persona reconoció a su hija.

 

“Estamos desesperadas, por favor regresen. Su familia, sus hermanos están afectados y lo que queremos es que regresen sanas. No nos importa si se fueron como una travesura y tuvieron miedo de volver. Regresen, las extrañamos”, manifestó

Productos seguirán aumentando por inflación

abril 23, 2019

Precios se mantuvieron algunos días, pero volvieron a sufrir un alza.

 Archivo | Hubo un aumento de al menos 100 %

Luego de darse una desaceleración de los precios de los productos, en los últimos días volvieron a aumentar al menos un 100 %.

Así lo aseguró el economista José Ricardo Salazar, quien comentó que esta situación se debe a la hiperinflación que no ha podido ser controlada.

Señaló que aunque es cierto que en febrero y marzo los productos mantuvieron sus precios, no se debió a que el Gobierno de Nicolás Maduro esté haciendo algo para mejorar la economía.

“En algunos momentos el crecimiento no es tan acelerado pero eso no indica que se esté trabajando en mecanismos económicos”.

Salazar indicó que uno de los factores que influyó en que los precios se mantuvieran fue la caída del consumo, ya que el venezolano no tiene el poder adquisitivo para comprar todo lo que requiere.

 

Escasez y aumento

El economista destacó que la escasez es un punto que afecta los precios.

Comentó que producto de la falta de divisas para importar, muchos productos desaparecerán, lo que traerá consigo un aumento o variación alarmante de precios.

“Muchos factores se están uniendo, la hiperinflación junto a la falta de divisas, a la inexistente producción en el país, y un posible aumento salarial”.

Salazar expresó que un aumento de salario mínimo agravaría aún más las cosas.

 

Aumento de sueldo

El alza de los precios, según Salazar, también se debe a que los ciudadanos esperan un aumento de sueldo, lo que supondría un mayor costo a los comerciantes a la hora de reponer el inventario.

“Como no sabemos de cuánto será el aumento, las personas especulan y suben los precios de acuerdo a lo que ellos creen”, informó.

“Recordemos que el Gobierno no tiene capacidad ya para resolver nada, lo único que sabe es aumentar indiscriminadamente para perjudicar más la economía y al bolsillo del venezolano”.

Salazar aseveró una vez más que la postura de los economista es que no se aumente sino que se implementen medidas responsables para acabar con la hiperinflación.

 

Recupere su valor social

El economista expresó que la idea es que el salario recupere el valor social, que el ciudadanos pueda cubrir sus necesidades con él.

Con información de Primicia.

El dólar DICOM se posiciona en Bs 5.200

abril 23, 2019

El salario mínimo mensual en Venezuela queda en 3,46 dólares

 Cortesía | El dólar oficial sigue en alza

La tasa del dólar estadounidense en el sistema del Tipo de Cambio Complementario Flotante del Mercado se cotizó este lunes en 5.200 bolívares, lo que representa un alza de 26% con respecto a la última publicación.

El precio del dólar oficial se ubica así cercano al del dólar paralelo.

En la subasta de este lunes se ofertaron 214.741,94 dólares con una sola empresa participante (Todo Cauchos), la cual adquirió 1.250, mientras que 440 personas naturales compraron 8.905.12 euros y 203.462.92 dólares.

Con esta nueva tasa de cambio, el salario mínimo mensual en Venezuela queda en 3,46 dólares.

El expresidente de Perú Kuczynski irá preso a los 80 años por caso Odebrecht

abril 19, 2019

Espera a que reciba el alta médica para aplicar la orden judicial

Dictaron 36 meses de prisión

EFE

A sus 80 años de edad, el expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) deberá ir a prisión durante 36 meses mientras es investigado por un presunto lavado de activos con agravante de pertenencia a organización criminal en un caso vinculado a Odebrecht.

El juez Jorge Chávez, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, ordenó la medida que convertirá a PPK, como se le conoce popularmente, en otro exmandatario peruano en ser encarcelado por el caso Odebrecht, tras la medida similar que se dictó contra Ollanta Humala (2011-2016).

Este permaneció encarcelado durante 9 meses junto a su esposa, Nadine Heredia, pero esa medida fue revertida en mayo de 2018 tras una orden del Tribunal Constitucional, aunque la investigación penal en su contra sigue su curso.

En el caso de Kuczynski, quien se encuentra en una clínica de Lima y se deberá esperar a que reciba el alta médica para aplicar la orden judicial, el magistrado consideró que existen evidencias de que “hizo actos de conversión” de activos, ocultó y dio información falsa, y no cuenta con arraigo en el país, ya que su esposa y su familia residen en Estados Unidos.

El juez señaló que el exmandatario puede ser atendido en prisión de los problemas de salud que llevaron a que sea internado esta semana en la clínica Anglo Americana después de que se dictara 10 días de detención preliminar en su contra.

Chávez ordenó, además, la comparecencia restringida para la secretaria y el chofer del exgobernante, Gloria Kisic y José Luis Bernaola, respectivamente.

Los tres están imputados por su presunta implicación en lavado de dinero de posible origen ilegal de la constructora brasileña Odebrecht a través de consultorías a nombre de Westfield Capital, una empresa de Kuczynski registrada en Estados Unidos, cuando este era ministro del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).

La Fiscalía sospecha que las consultorías, que ascendieron a 782.000 dólares entre 2004 y 2007, son supuestamente unos pagos con apariencia de legalidad para obtener los favores de Kuczynski en la adjudicación de obras públicas como el proyecto de irrigación Olmos y la carretera interoceánica del sur, por la que Toledo es acusado de recibir 20 millones de dólares en sobornos.

Tras conocer la orden judicial, el abogado de Kuczynski, César Nakasaki, confirmó a Efe que ha interpuesto un recurso de apelación y dijo que espera que en los próximos días “se revierta esa decisión”.

Al referirse al estado de salud de su defendido, el abogado dijo que sigue en la unidad de cuidados intensivos, ya que “hasta ahora los problemas de presión arterial no han podido ser controlados”.

“Ese es el motivo por el cual primero ingresó al servicio de emergencia y luego ha tenido que ir a cuidados intensivos”, acotó.

Por su parte, el congresista Gilbert Violeta, quien es muy cercano al exgobernante, se declaró “sorprendido con esta medida” y la consideró una “arbitrariedad” y un “abuso”.

“Cualquier persona con dos dedos de frente se puede dar cuenta de que un hombre de 80 años, con 36 meses de prisión, como lo está dictando este juez, pues prácticamente le están dando una sentencia de muerte”, señaló al Canal N de televisión.

El hermano menor del exgobernante, Miguel Kuczynski, comentó, a su turno, que tiene un “gran respeto para el juez”, pero agregó que “parece que necesita un poco de ayuda para su trabajo”.

Tras asistir al tribunal donde se dictó la resolución judicial, aseguró que cree en la inocencia de su hermano y confirmó que su estado de salud es “estable”.

El juez Chávez comunicó su decisión después de que el fiscal José Domingo Pérez ratificó su solicitud de prisión preventiva tras presentar un informe médico que señaló que Kuczynski no tiene una enfermedad grave, incurable o incapacidad física permanente, aunque recomendó seguir su tratamiento por hipertensión arterial.

El fiscal había manifestado que podía optar por solicitar el arresto domiciliario, en caso de un diagnóstico desfavorable para el expresidente.

La prisión de Kuczynski se ordenó pocas horas después de que los restos del también expresidente peruano Alan García fueran cremados, tras haberse suicidado este miércoles cuando iba a ser detenido por el caso Odebrecht.

El 19 de abril de 1810 Venezuela comenzó su proceso de independencia

abril 19, 2019

Un año más tarde, se daría la independencia total del territorio venezolano.

 Cortesía | Criollos exigieron un cabildo abierto en Caracas

Este viernes se conmemoran los 209 años de los primeros pasos de independencia de Venezuela, iniciados el 19 de abril de 1810, cuando el pueblo expresó su rechazo a las fuerzas comandadas por Vicente Emparan -militar español- y dando paso a un nuevo amanecer en el continente americano.
Este hecho histórico aceleró el tránsito irreversible hacia la independencia de Venezuela, y desencadenó el despertar del pueblo.
La acción representó el primer movimiento político hacia la emancipación del yugo español. Sin embargo, no fue este el día en que se declaró a Venezuela como territorio libre.

¿Qué pasó este día?
En abril de 1810 un grupo de criollos exigieron un cabildo abierto en Caracas, donde se discutirían los derechos del rey español Fernando VII. Emparan aceptó participar en el debate. Sin embargo, se encontró con un escenario donde los privilegios y honores militares a su persona habían desaparecido.
El pueblo caraqueño decidió pedirle que depusiera su mandato y este con actitud de descontento y malcriadez aceptó, al darse cuenta de la unión prevaleciente entre los batallones veteranos -milicia de aquel entonces- los notables, el clero, los intelectuales, el pueblo y todos los sectores de la sociedad era irreversible.
Estas acciones dieron paso a una Junta Suprema de Caracas, que en los siguientes días promovió un Gobierno Independiente, obteniendo poco a poco el apoyo de provincias de la Capitanía General de Venezuela, como Barinas, Cumaná, Barcelona, Margarita, Trujillo, Mérida y Maracaibo.
Tras la renuncia de Emparan, se instaló en el país el Congreso Constituyente de Venezuela, donde más tarde se elevaría el primer grito de independencia con la firma formal del acta.

Concreción de objetivos de libertad
Los aires de libertad se sentían por todos los rincones de la ciudad capitalina, los entonces alcaldes José de Llamozas y Martín Tovar y Ponte, asumieron el mando en articulación con el clero y el pueblo en pleno, dejando el mando militar a la cabeza del coronel Nicolás de Castro y el capitán Juan Pablo Ayala, de manera momentánea.
El transcurrir de ese día, vino con la firma del acta del 19 de abril de 1810, redactado por el Cabildo de Caracas luego de celebrar la sesión extraordinaria, donde renunció Emparan. Un año más tarde, se daría la independencia total del territorio venezolano

1 de cada 4 venezolanos necesita ayuda humanitaria

abril 19, 2019

La ONU calcula que 7 millones de venezolanos necesitan asistencia humanitaria, y estima que 3,7 millones huyeron del país en los últimos años cuando la crisis recrudeció

Un cuarto de la población venezolana tiene problemas graves de alimentación y atención médica

Caracas.- Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo, atraviesa una crisis tan severa que al menos un cuarto de su población necesita ayuda humanitaria que va desde la urgencia por un medicamento para sobrevivir a un bocado de comida que actualmente escasea en miles de hogares.

En la última década, el país caribeño pasó de ser el de mayores ingresos de Suramérica por venta de petróleo al principal exportador de emigrantes de Latinoamérica con una cifra que, según las estimaciones más modestas ronda los 4 millones de personas y hasta ahora no para de crecer.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dicho que siete millones de venezolanos necesitan asistencia humanitaria, lo que representa un promedio de 1 de cada 4 ciudadanos, pues el censo gubernamental estima en unos 30 millones la población.

La ONU además calcula que 3,7 millones de venezolanos huyeron del país en los últimos años cuando la crisis recrudeció y la vida en Venezuela se hizo más difícil.

¿Cómo se llegó a esto?

Mermó la renta

La caída en la producción de petróleo, la principal fuente de financiación del Gobierno, redujo su capacidad de maniobra. En el sexenio gobernado por Nicolás Maduro, Venezuela pasó de 2,6 millones de barriles diarios de crudo a unos 730.000 según datos de la OPEP.

Además, el precio de la cesta petrolera bajó de los 100 dólares hasta los 65 en que se mantiene en la actualidad.

El Ejecutivo ha invertido más en importar alimentos y medicinas que en fomentar la producción local, por lo que al disponer de menos dinero en sus arcas las compras de estos ítems fueron reduciéndose, lo que causó un desabastecimiento generalizado.

Escasez

Los venezolanos pasaron de vivir con intermitencia en los anaqueles a dar por desaparecidos algunos alimentos y medicinas que hoy se consiguen solo a través de revendedores que imponen precios inaccesibles para la mayoría.

Casi todos los productos alimenticios que desaparecieron eran hechos por empresas que fueron expropiadas por el Gobierno, la mayoría de las cuales se encuentran inoperativas, y fueron objeto del férreo control de precios instaurado por el chavismo.

La principal patronal del país, Fedecámaras, contabiliza 9.000 empresas cerradas en los últimos 15 años, 600 de las cuales cesaron sus actividades el año pasado.

La Federación Farmacéutica de Venezuela estima que la escasez de fármacos sobrepasa el 70 %.

Hiperinflación

Venezuela cerró 2018 con la inflación más alta del mundo, de 1.700.000 %, y tiene una proyección de 10.000.000 % para este año.

En el último quinquenio, el salario mínimo mensual, que devengan la mayoría de los trabajadores, cayó de unos 200 dólares a los cinco dólares de la actualidad, lo que deja a millones de familias en la miseria, según los estándares de la ONU.

El costo de la canasta básica alimentaria es casi 100 veces superior al sueldo de los obreros.

Servicios paupérrimos

La electricidad, el agua potable, el transporte público y las telecomunicaciones son servicios manejados casi exclusivamente por el Gobierno y todos presentan fallas que hacen más cuesta arriba la vida en Venezuela.

En casi todo el país el agua no corre a diario en las tuberías, una realidad que afecta a numerosos hospitales, y hay zonas donde tienen que esperar semanas o meses para el suministro temporal del líquido.

Pese a los racionamientos eléctricos aplicados por el Gobierno, el servicio de energía sigue siendo inestable y hay regiones que pasan días enteros a oscuras.

Las asociaciones de conductores estiman que al menos dos terceras partes de las unidades colectivas están paralizadas debido a la ausencia de repuestos en el país.

Además, Venezuela posee la conexión a Internet más lenta de la región y los proveedores locales presentan fallas casi a diario, lo que dificulta y en muchos casos impide todas las operaciones que necesitan estas plataformas.

Presión externa

Varios gobiernos han aplicado sanciones contra altos funcionarios de la llamada revolución bolivariana, especialmente luego de que Maduro obtuviera el año pasado la reelección en unos comicios tachados de fraudulentos por la oposición y no reconocidos por numerosos países.

El Ejecutivo chavista asegura que estas restricciones son la causa de la falta de medicamentos, aunque ese problema comenzó antes de las sanciones

EEUU sancionó al Banco Central de Venezuela

abril 18, 2019

Bolton anunció sanciones contra el Banco Corporativo de Nicaragua y contra Laureano Ortega Murillo, hijo de Ortega y la vicepresidenta, Rosario Murillo

John Bolton, asesor presidencial de Donald Trump

EEUU.-El Gobierno de Estados Unidos impondrá sanciones contra el Banco Corporativo (Bancorp) de Nicaragua y contra Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, así como mayores restricciones de viajes y remesas a Cuba.

Durante un almuerzo este miércoles en Miami con el exilio cubano, John Bolton, asesor presidencial de Donald Trump, confirmó las nuevas medidas del Gobierno, que incluyen también nuevas sanciones contra el Banco Central de Venezuela, que es el que “mantiene en el poder” al presidente Nicolás Maduro.

Bolton anunció sanciones contra el Banco Corporativo de Nicaragua y contra Laureano Ortega Murillo, hijo de Ortega y la vicepresidenta, Rosario Murillo.

Sin ahondar en el tipo de castigo, el asesor de Trump acusó a Ortega Murillo, representante de la agencia oficial de inversión y exportaciones ProNicaragua, de “una gran corrupción bajo el disfraz de la agencia líder de inversiones de Nicaragua”.

“Vamos por los bolsillos de la familia de Ortega, quienes continúan viviendo de la miseria del pueblo nicaragüense”, se lamentó Bolton.

Nicaragua está en una crisis social y política, que se inició hace un año con unas protestas contra el Gobierno por unas reformas al sistema de pensiones y que han derivado en hechos violentos que ya dejan cientos de muertos.

Bolton también señaló que las remesas a Cuba se limitarán a “mil dólares por persona por trimestre” y que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos también reducirá los “viajes no familiares” a al isla, o en otras palabras, el “turismo con velo”.

De igual forma, anunció que se agregarán cinco empresas militares cubanas, entre ellas Aerogaviota, a la lista de entidades con las que se “prohíben transacciones financieras directas” por su vinculación con servicios y personal militar cubano.

Estados Unidos confirmó este miércoles que a partir de mayo permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas tras la Revolución cubana, una medida que podría abrir la puerta a miles de demandas contra compañías extranjeras y a una disputa con la Unión Europea (UE) ante la OMC.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció la próxima activación de los títulos III y IV de la ley Helms-Burton, que todos los presidentes estadounidenses habían mantenido suspendidos desde que se aprobó esa norma, en 1996, con base en un acuerdo alcanzado con la Unión Europea.

Alan García se disparó tras el ingreso de agentes policiales a su domicilio por la orden de prisión preliminar

abril 17, 2019

Alan García se encuentra en el área de trauma shock del hospital Casimiro Ulloa luego de que agentes de la Diviac llegaran para acatar la medida de detención preliminar por el caso Odebrecht


El expresidente Alan Garcíafue trasladado desde su casa en Miraflores hasta un hospital de emergencias Casimiro Ulloa minutos después de que llegaran agentes de la policía para proceder con su detención preliminar por el caso Odebrecht.

 Alan García se encuentra en el área de trauma shock del hospital Casimiro Ulloa en donde viene siendo sometido a una cirugía de emergencia. Según confirmó El abogado Erasmo Reyna, defensa del expresidente, él mismo tomó la decisión de dispararse al ver presencia policial para su arresto.

"El ex presidente tomó la decisión de dispararse. En estos momentos está en operación. Inmediatamente producido esto ha sido trasladado al hospital Casimiro Ulloa, en donde se encuentra en estos momentos siendo operado", indicó ante la prensa el abogado de Alan García.

También trascendió que la policía logró detener preliminarmente a Luis Nava, ex secretario general de Presidencia de Alan García, y Miguel Atala, ex vicepresidente de Petroperú.

Una de las hijas de Alan García, Josefina García, llegó hasta el hospital Casimiro Ulloa con su hija en brazos para conocer el estado de su padre tras el disparo.

Privativa de libertad para implicados por caso Ángela Aguirre

abril 15, 2019

Los hombres estarán presos en los calabozos de la sede del Cicpc y las mujeres en Vizcaino

 Archivo PRIMICIA/Ángel García | La audiencia de presentación duró 12 horas

Tras más de 12 horas de audiencia, el tribunal decidió privativa de libertad para los siete  implicados en el presunto asesinato de la joven Ángela Aguirre.

Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia, declarara que sería el Tribunal de Violencia contra la Mujer que llevaría el caso, este sábado 13 de abril se llevó a cabo la audiencia de presentación en Ciudad Guayana.

Después de presentar los alegatos de ambas partes, la jueza Andrea Bompart decidió privativa de libertad para todos los implicados, que son cinco hombres y dos mujeres.

A  José Alberto Cedeño, de 18 años, le fueron imputados los cargos de: feminicidio, abuso sexual, suministro de sustancias a una menor de edad y omisión de auxilio y socorro.

A los otros seis implicados que son: José Zorrilla, tío de José Cedeño y dueño de la lancha, Glauber Zorilla de 19 años,  Orlando Salazar de 35 años, Wilmer Díaz de 30 años de edad. Además de las mujeres Dayana Nicieza de 28 años  y Joselyn Barreto de 18, le fueron imputados los cargos de cómplices necesarios en feminicidio y omisión de socorro.

En el caso de los hombres el centro de reclusión serían los calabozos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y Vizcaíno para las mujeres.

 

Venezolanos podrán realizar trámites con documentos vencidos en Chile

abril 15, 2019

La medida tendrá una vigencia de dos años.

 Cortesía La Tercera | La representante de Juan Guaidó estuvo presente en la reunión.

El gobierno de Chile informó que se firmó una resolución exenta que permitirá a los venezolanos realizar sus trámites migratorios con sus documentos de identidad vencidos.

La noticia fue anunciada este lunes por Guarequena Gutiérrez -representante diplomática de Juan Guaidó en Chile- y por el senador de Evópoli Felipe Kast -uno de los impulsores de esta iniciativa- quienes sostuvieron un encuentro con el ministro del Interior, Andrés Chadwick y el subsecretario Rodrigo Ubilla, donde fue abordado este tema.

“Hoy en Venezuela no hay pasaportes, no hay derecho a la identidad (…)”, aseguró Gutiérrez, quien agregó que “sacar un pasaporte en Venezuela es muy costoso y acá en el consulado de Chile tratan mal a las personas, a nuestros conciudadanos y pese a que lo pagan no llegan los pasaportes, no llegan las prórrogas”.

La representante diplomática de Guaidó en Chile explicó que a partir de ahora “los pasaportes vencidos y las cédulas vencidas van a servir para los trámites migratorios y van a tener una vigencia de dos años”.

FOTOS: Un perro recauda el dinero para su quimioterapia vendiendo postres en México

abril 11, 2019

Un perrito criollo que padece cáncer ha logrado reunir el dinero necesario para su tratamiento, después que la hermana de su dueña publicara en Facebook fotos del can con pancartas en las que se lee "Vendo postres para pagar mis quimioterapias".

Se necesitan 90 salarios mínimos al mes para cubrir la canasta alimentaria

abril 11, 2019

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), realizó un estudio para determinar el costo de la © en la capital zuliana, en el cual se establece que una familia marabina de 5 personas necesitan 56 mil 219 bolívares soberanos diarios, para cubrir los gastos.

China solicita ante la ONU que EEUU y la Unión Europea levanten bloqueo económico contra Venezuela

abril 11, 2019

China instó a Estados Unidos y la Unión Europea a levantar las sanciones que mantienen sobre Venezuela. El exhortó lo realizó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el embajador de esa nación ante el organismo, Ma Zhaoxu.

Estos fueron los resultados de los cuartos de final de La Champions League

abril 11, 2019

Estos fueron los resultados de los partidos que se disputaron el martes y miércoles pasado en el torneo más importante del mundo a nivel de clubes, La Champions League.

Extranjeros en Chile superan el millón y en su mayoría son venezolanos

abril 11, 2019

El Gobierno de Chile informó este miércoles que a un año de la implementación de su política migratoria los extranjeros en el país suman 1.251.225, una cifra que lideran los venezolanos.

¡Indignante! La brutal patada de una madre a su hija de tres años (+video)

abril 11, 2019

Un video que anda circulando en las redes tiene indignado a los internautas y es que se trata de una mujer la cual le propinó una brutal patada a su hija de tan solo tres años. Este incidente ocurrió en Hangzhou, en China.

Maestros condenaron los 1.400 bolívares recibidos por concepto de bono de Semana Santa

abril 11, 2019

Docentes nacionales y estadales abarrotaron la carrera Macagua, en Alta Vista, para exigir el pronunciamiento de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sobre el “irrespeto” a la Décima Convención de Maestros dependientes de la Gobernación y la Segunda Convención Colectiva Unica y Unitaria, de maestros dependientes del Ministerio de Educación.

Elvis Crespo lanza reedición de su disco “Suavemente”, en su 20 aniversario

abril 11, 2019

El merenguero puertorriqueño Elvis Crespo lanzó este jueves “Suavemente, 20 aniversario”, una reedición de su primer disco como solista lanzado en 1998, que cuenta con 10 temas, 9 de ellos en el ritmo autóctono puertorriqueño de la plena y la canción inédita en merengue “Abracadabra”.

Suspenden a Diego Costa por 8 partidos tras insultar al árbitro (Video)

abril 11, 2019

El delantero del Atlético de Madrid, Diego Costa, fue sancionado este jueves con ocho partidos de suspensión por insultar y agarrar del brazo al árbitro, al ser expulsado en el partido de Liga contra el Barcelona el pasado sábado, con lo que se pierde el resto de la temporada.

Julian Assange es detenido en la embajada de Ecuador en Londres

abril 11, 2019

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue arrestado en la embajada de Ecuador en Londres, anunció la policía británica este jueves.

Falleció el cantante Pastor López

abril 05, 2019

Antes de confirmarse su fallecimiento se hablaba de muerte cerebral.

 |

El cantante Pastor López no sobrevivió al derrame cerebral que sufrió el miércoles y falleció este viernes en Cúcuta, Colombia.

 

La información fue confirmada por varios medios colombianos tras publicarse un comunicado del centro de salud donde estaba recluido.

 

López, de 74 años, ingresó a la clínica la madrugada del miércoles y se mantuvo en cuidados intensivos debido a un aneurisma cerebral. Antes de confirmarse su fallecimiento se hablaba de muerte cerebral.

 

Ver imagen en Twitter

Carlos Arturo Albino

@CarlosArturoAR

Urgente: Murió Pastor López en Cúcuta a las 7:45 PM hora local

29

20:10 - 5 abr. 2019


63 personas están hablando de esto

Información y privacidad de Twitter Ads

 

Pastor López hospitalizado por derrame cerebral

abril 04, 2019

 El cantante fue ingresado por un dolor de cabeza y mareos, tras varios exámenes detectaron que tenía un sangrado en la cabeza.

 Cortesía | López también tiene nacionalidad colombiana

El cantante venezolano Pastor López fue hospitalizado de emergencia en la madrugada de este miércoles en una clínica en Cúcuta (Colombia) tras sufrir un derrame cerebral.
López de 74 años fue internado en la unidad de cuidados intensivos tras sufrir el derrame.
“En el centro médico le tomaron la tensión y la tenía alta, luego le realizaron un TAC en el que descubrieron que presentaba un sangrado en la cabeza. Según médicos, su situación no era grave por lo que lo subieron a una habitación, pero cerca de la una de la mañana fue ingresado a cuidados intensivos por presentar una aneurisma cerebral”, explicó Sheril González, representante del cantante

 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes