Headlines

Gallery

Recent Posts

Comments

Featured Posts

Buscar este blog

Política

ad inner footer

Videos

Column Left

Column Right

Recent in Sports

Home Recent Posts Display

Home PageNavi Display

Degolló a su esposa y a sus dos hijos por celos

noviembre 28, 2019

También asesinó al sobrino de la mujer de ocho años. El cuádruple crimen se registró en una humilde vivienda de la calle 3 del barrio Francisco de Miranda

Punta de Mata.-Sujeto mató a su esposa, a sus dos hijos y un sobrino de la víctima en el interior de su vivienda. Vecinos oyeron gritos de auxilio y nadie se acercó para auxiliarlos.

Se presume que el hombre enloqueció de celos y a primera hora de la mañana del lunes 25, discutió con Gladys Carolina Rangel de 23 años. Luego de golpearla la degolló con un cuchillo y procedió a asesinar a sus dos hijos, uno de cuatro años y el segundo de 2 años.

También, mató al sobrino de ocho años y después huyó del sector. El suceso se registró en la calle 3 del barrio Francisco de Miranda de Punta de Mata, estado Monagas.

El criminal de 26 años, posteriormente fue detenido por una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Según, fuentes policiales la fémina sufrió heridas punzo penetrantes en distintas partes del cuerpo, igual herida abierta en el cuello. Los tres menores registraron cortadas en la garganta.

José Ignacio Solórzano Benavides, cayó en manos de la justicia tras ser capturado por funcionarios del Cicpc, en Maturín.

Celos

Según, Solórzano, golpeaba siempre a su esposa. La mujer tenía intenciones de abandonarlo. Ese día discutieron hasta llegar a las manos y por último la muerte de cuatro personas.

De acuerdo a versiones de locales, nadie quiso acercarse a la vivienda pensando que solo era un problema de marido y mujer.

Cuentan que a los pocos minutos todo quedó en silencio y cada quien continuó con sus quehaceres del hogar.

Un familiar de Rangel, llegó al domicilio a buscarla porque iban a vender un pescado en el mercado. Tocó la puerta muchas veces y nadie abrió.

Entonces le pidió a su hija pequeña que pasara por un hueco al interior de la casa. La menor se dio cuenta que había mucha sangre en todo el piso y salió asustada.

Varios residentes se acercaron y uno de ellos, echó la puerta al suelo y se consiguieron con la tragedia. Los cadáveres se hallaban uno al lado del otro.

Con información de www.soynuevaprensa.com

Guaidó llama a “insistir” hasta que los militares le den la espalda a Maduro

noviembre 17, 2019

Caracas.- El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado, llamó este sábado a los opositores a “insistir” con protestas en las calles hasta que las fuerzas policiales y militares le den la espalda al gobernante Nicolás Maduro.

“Tenemos que insistir hasta que el poder de las armas no esté del lado del usurpador, sino del lado de la Constitución”, dijo Guaidó ante miles de simpatizantes concentrados en el este de Caracas.

“Es el factor (el de los militares) que hoy nos falta, es el factor que hoy debe tomar una decisión”, añadió el opositor al señalar que la mayoría de los venezolanos desean un cambio de Gobierno.

Desde que proclamó un Gobierno interino a finales de enero pasado, Guaidó ha hecho varios llamados a las Fuerzas Armadas para que retiren su respaldo a Maduro, que detenta el poder desde 2013.

El Parlamento, el único poder que controla la oposición, sancionó hace meses dos leyes que garantizan el perdón a los oficiales que ayuden a “restituir el estado de derecho” en el país caribeño, que el Legislativo considera roto desde que Maduro asumió un cuestionado nuevo mandato a principios de año.

Pero en público, los jefes policiales y militares declaran su lealtad al llamado “presidente obrero”, además de declararse “antiimperialistas y profundamente chavistas”.

Con este panorama, Guaidó reiteró hoy su llamamiento a “protesta sostenida en la calle” hasta lograr “los objetivos”, que pasan por deponer a Maduro del cargo.

“La lucha es hasta que cese la usurpación, hasta lograr la transición, hasta que haya elecciones libres”, dijo.

En ese sentido, Guaidó explicó que la oposición acompañará las protestas anunciadas para la próxima semana de varios gremios de empleados públicos y de los estudiantes, acciones para las que pidió el respaldo a todos los opositores.

“Si hoy salimos a la calle y (después) nos quedamos en la casa habremos perdido”, señaló.

 

EFE

Evo Morales acepta el asilo ofrecido por México por razones humanitarias

noviembre 11, 2019
Expresidente Evo Morales

México.- Evo Morales, quien renunció el domingo a la Presidencia de Bolivia forzado por los militares en medio de una grave crisis tras los comicios del 20 de octubre, aceptó la oferta de asilo ofrecida por México por “razones humanitaria”, informó este lunes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“Les informo que hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales mediante la cual ha respondido a nuestra invitación y solicitó verbalmente y formalmente el asilo en nuestro país”, informó el secretario mexicano de Relaciones Exteriores en una comparecencia urgente desde la Ciudad de México.

Ebrard expresó que México “ha decidido conceder asilo por razones humanitarias” a Morales “en virtud de la urgencia que afronta en Bolivia donde su vida e integridad corren peligro”.

“Procederemos de inmediato a informar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, cosa que ya hicimos, para quien bajo el derecho internacional proceda a otorgar el correspondiente salvoconducto y las seguridades, así como garantías de que la vida, integridad personal y libertad del señor Evo Morales no serán puestas en peligro y que podrá ponerse en seguridad”, añadió.

El canciller, quien no aceptó preguntas de la prensa, no desveló si Morales se encuentra todavía en Bolivia ni la fecha en la que viajará a México.

El responsable de Exteriores de México explicó que ya ha informado de esta decisión a la Organización de los Estados Americanos (OEA) invocando “la protección internacional a la vida, la libertad y la integridad de Evo Morales”, y que informará a la ONU y al Senado mexicano.

“Nuestra tradición ha sido siempre por la protección a los perseguidos políticos”, reivindicó Ebrard, quien dijo que “el otorgamiento de asilo es un derecho soberano del Estado mexicano acorde con sus principios normativos de política exterior para proteger los derechos humanos y respetar la autodeterminación de los pueblos”.

Este domingo, Morales anunció la repetición de las elecciones presidenciales después de que la OEA detallara numerosas irregularidades en los comicios del pasado 20 de octubre en los que resultó reelegido por un cuarto mandato.

Pero poco después, y ante las presiones de policías y militares, Morales confirmó su renuncia a la Presidencia después de casi 14 años en el poder, en un vídeo desde algún lugar indeterminado.

Este lunes, en una rueda de prensa junto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el canciller mexicano denunció el “golpe de estado” ocurrido en Bolivia y anunció que “México no reconocerá al nuevo gobierno”.

Además, también anunció que pedirá a la OEA una “reunión urgente” del organismo para evaluar la situación en Bolivia tras la renuncia de Morales, y criticó el “silencio” del organismo este domingo tras el “pronunciamiento militar”.

 

EFE

Renuncia el presidente Evo Morales: tras casi 14 años en el poder

noviembre 11, 2019

La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó que renuncia a la Presidencia después de casi 14 años en el poder, en un video desde algún lugar indeterminado, tras haber dimitido en cascada la mayoría de su Gobierno.

Evo Morales apareció en la televisión para anunciar su renuncia, tras lamentar un “golpe cívico” y que la Policía se hubiera replegado a sus cuarteles en los últimos días.

Morales pidió a los líderes opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, a los que acusa de instar un golpe de Estado para echarle del poder, que “no maltraten” a los bolivianos y les “dejen de patear”.

“No queremos enfrentamientos”, agregó, a la vez que dijo renunciar para propiciar la “pacificación” de Bolivia y que “vuelva la paz social”.

El país atraviesa una seria crisis desde las elecciones del 20 de octubre, en las que fue proclamado vencedor pero la oposición denunció fraude y pidió su renuncia.

Los enfrentamientos entre afines y contrarios a Morales dejan desde entonces tres muertos y más de cuatrocientos heridos.

“La lucha no termina acá”, advirtió con la voz entrecortada por momentos, para insistir en su denuncia de un “golpe cívico, político y policial” instigado por “grupos oligárquicos que conspiran contra de democracia”.

Al respecto, exigió ante la comunidad internacional que “se diga la verdad” sobre lo que consideró un golpe de Estado.

Asimismo, se mostró dolido por la violencia de los últimos días, para recalcar que enviaba al Parlamento su carta de renuncia para que cesen los actos violentos.

Evo Morales aseguró que estará en un futuro en el trópico de Cochabamba, la zona de Bolivia desde la que inició su carrera política, tras una serie de rumores sobre su salida del país.

“No tengo por qué escapar”, declaró Morales, porque “no he robado nada”.

Tras recordar su condición indígena, manifestó que al comienzo de la jornada había renunciado a su triunfo electoral para un cuarto mandato seguido hasta 2025.

Morales había anunciado nuevas elecciones, después de que horas antes un informe de la Organización de Estados Americanos advirtiera de graves irregularidades en los comicios.

“Mi pecado es ser indígena, dirigente sindical, cocalero”, exclamó, al término de sus “trece años, nueve meses y 18 días” en el poder desde que tomó posesión el 22 de enero de 2006.

“Muchas gracias por acompañarnos”, concluyó, tras un largo discurso acompañado por el hasta ahora vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, con una bandera del país de fondo.

EFE

Hamilton se proclamó campeón del mundo por sexta vez en la F1z

noviembre 04, 2019

El piloto británico asciendió al segundo puesto de la lista de campeones de la Formula Uno al superar al legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio. Se queó a uno de empatar con el más laureado de la historia, el alemán Michael Schumacher

Austin, Estados Unidos. El británico Lewis Hamilton (Mercedes) se proclamó este domongo matemáticamente, por sexta vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras acabar segundo el Gran Premio de Estados Unidos, que se disputó este domingo en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), donde ganó su compañero finlandés Valtteri Bottas y el holandés Max Verstappen (Red Bull) fue tercero.

Hamilton, de 34 años, no desaprovechó su segunda ‘bola de campeonato’ y capturó, a falta de dos carreras para el final del Mundial, su sexto título en la categoría reina del automovilismo, después del de 2008 -con McLaren- y de los que firmó en 2014 y 2015; y las dos pasadas temporadas, con su actual escudería, que este año también festejó su sexto Mundial (seguido) de constructores.

Bottas, que salió desde la ‘pole’, superó a Hamilton en las últimas vueltas para lograr su primer triunfo en el Gran Premio de Estados Unidos tras cubrir las 56 vueltas del Circuito de las Americas de Austin (Texas) con un tiempo de 1h.40.351.

La carrera fue de completo dominio de los monoplazas Mercedes, que siempre estuvieron en control y sólo fueron amenazados al final por el joven holandés Max Verstappen (Red Bull), que llegó a porfiar con Hamilton por el segundo puesto y quien los acompañó en el podio. El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) acabó cuarto.

“Hoy fue una carrera muy dura”, declaró Hamilton al concluir la prueba. “Valtteri hizo un gran trabajo, no pensé que una sola parada fuese posible”, añadió.

Pero Hamilton agregó que lo importante era haber conseguido otro título mundial algo que le llenaba de emoción por todo el gran trabajo realizado. “Siento tanta emoción, con todo mi equipo aquí, la gente de la fábrica, tengo a mi familia aquí, mi tía de Trinidad. Mi padre me dijo que cuando tenía seis o siete años nunca me rendiría y ese es el lema familiar. Tenía la esperanza de que podría ganar hoy, pero los neumáticos no respondieron”, destacó Hamilton.

El inglés afirmó además que se siente más en forma que nunca y está listo para las carreras restantes del calendario sin ceder en la lucha por el triunfo y la hegemonía de Mercedes.

Los anteriores títulos conseguidos por Hamilton fueron en el 2008 con la escudería de McLaren, y 2014, 2015, 2017 y 2018 con Mercedes.

Hamilton se aseguró el título cuando aun faltan otras dos carreras por disputarse: los grandes premios de Brasil y Abu Dabi

Tras asegurarse el segundo puesto en la clasificación, Bottas dijo: “Es una buena victoria. Me he sentido muy bien desde ayer en el auto. Teníamos un ritmo fuerte. Lo único en lo que podía hacer era concentrarme en ganar, pero no era suficiente para el título”.

Tercero en el podio fue Max Verstappen, que comentó: “No funcionó hoy. Hicimos lo mejor que pudimos. Hoy fueron un poco más rápidos. Para nosotros fue una carrera muy buena en la que tuvimos un ritmo decente. Traté de atrapar a Lewis, pero esa bandera amarilla en la recta posterior significaba que no podía usar el DRS, así que podría haber quedado en segundo lugar. Hamilton es muy impresionante. Simplemente fenomenal, con un gran equipo detrás de él”.

El tailandés Alexander Albon, de Red Bull, remontó desde las últimas posiciones a las que quedó relegado tras un toque en la primera vuelta con el español Carlos Sainz (McLaren) -al final octavo en su centésima carrera-, para ser quinto.

El australiano Daniel Ricciardo (Renault) ocupó el sexto puesto, seguido por el británico Lando Norris y el español Carlos Sainz, ambos del equipo de McLaren, que ocuparon el séptimo octavo puesto, respectivamente. El alemán Nico Hulkenberg (Renault) acabó noveno y el mexicano Sergio Pérez, de Racing Point, realizó una gran carrera para entrar en los puntos al acabar décimo a pesar de salir desde el pit lane por irregularidades del pesaje en la segunda tanda de entrenamientos libres.

El gran perdedor fue el piloto alemán Sebastian Vettel, de la escudería Ferrari, que salió en la primera línea de la parrilla tras haber hecho el segundo mejor tiempo en la sesión de clasificación, pero en la novena vuelta se tuvo que retirar al romperse la suspensión trasera derecha de su monoplaza y tener problemas de control en la curva 11 y 12 del segundo sector de la pista, donde quedó parado.

Con información de www.soynuevaprensa.com

 
Copyright © Noticias 24 Guayana. Designed by OddThemes